
Aseverando que “socavará aún más a los chilenos, especialmente a las mujeres”, el gremio de aseguradoras de Estados Unidos hicieron un llamado al Congreso a rechazar un nuevo retiro desde los fondos de pensiones. Además, pidieron al Gobierno de Joe Biden intervenir y llevar el caso al G20.
Se trata del American Council of Life Insurers (ACLI) -que reúne a compañías como Metlife y Principal-, quen mostró su rechazo a un nuevo retiro de las rentas vitalicias.
A través de una declaración pública, el chief international officer de ACLI, Brad Smith, aseguró que el nuevo proyecto que se discute en el Congreso “socavará aún más a los chilenos”, según publica La Tercera.
“El nuevo proyecto de ley que está en el Congreso chileno socavará aún más a los chilenos, especialmente a las mujeres, que están tratando de asegurar el futuro financiero de sus familias”, dice.
“Instamos a los miembros del Congreso chileno a oponerse a esta medida y tomar acciones para fortalecer la seguridad de jubilación de los consumidores”, concluye.
Piden a Joe Biden intervenir
Pero además, la presidenta y CEO de ACLI, Susan Neely, fue más allá y solicitó la intervención del propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Por medio de una carta a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pidió al Gobierno norteamericano intervenir e incluso llevar el caso ante el G20.
En la misiva, Neely advierte “el deterioro del estado de derecho y la estabilidad de las inversiones de largo plazo en Chile. ACLI apoya estos comentarios y pediría al Departamento del Tesoro que considere cómo el FSB y el G20 pueden abordar este riesgo emergente para los objetivos del G20″.
“El desfinanciamiento de activos de pensiones privadas adoptado recientemente y actualmente en implementación, y la violación de la irrevocabilidad de los contratos de rentas vitalicias, son fundamentalmente inconsistentes con los compromisos de Chile con la OCDE, y violan directamente la protección del consumidor y la estabilidad financiera y del mercado dispuestas por los estándares internacionales reconocidos por el FSB”, critica.
Por último, adelantó que pedirán la intervención de otras instancias internacionales, como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el G20.
“Estas acciones están perjudicando desproporcionadamente a la clase media y a las mujeres en la seguridad de su jubilación, y creemos que está justificado elevar esto al G20, por lo que apoyamos el compromiso de la Federación Global de Asociaciones de Seguros”, sentenció.