
Tras aprobarse en la Cámara de Diputados el proyecto de ley estaría cada vez más cerca de ser promulgado, bajando una serie de productos y servicios de un 19% de IVA al 10% o incluso al 4%.
El proyecto de rebaja diferenciada del IVA sí se aprobó en la Cámara de Diputadas y Diputados, pasando así al Senado. En la iniciativa se propone que productos de primera necesidad bajen de un 19% a un 10% o incluso a un 4%. Sin embargo, expertos dudan que las rebajas lleguen a los consumidores.
El proyecto aprobado en la Cámara considera que desde la eventual aprobación y promulgación de la ley hasta el 31 de diciembre de 2022 el Impuesto al Valor Agregado caiga al 10%. Así sería al menos con los combustibles.
Así, con esta ley el litro de bencina bajaría de los $870 a los $775.
Leche, huevos, hortalizas, legumbres, frutas y pan caerían en sus precios mediante esta rebaja de IVA. Si, por ejemplo, tomamos un kilo de marraquetas o hallullas se venden a $1.300, se estima que con el impuesto pasaría a $1.095.
El presupuesto de pensionados y afectados por la pandemia podría cubrir una mayor cantidad de productos. Al menos en la teoría, pues expertos opinan lo contrario.
Fernando Landa, socio de Auditores Chile, afirma que esto ya se ha aplicado en otros países y no ha resultado como se espera. “Lo que termina sucediendo es que los productores terminan quedándose con ese diferencial de impuesto y no termina llegando al consumidor final”, asegura.
A esto se suma el regreso al 19% original una vez que termine 2022. Hugo Hurtado, socio de Tax & Legal de Deloitte, señala que “ellos lo van a ver como un aumento”, por lo que “el efecto permanente es bastante oneroso”.