País
Con transporte y educación al alza, el IPC de marzo tuvo un aumento de 0,4 por ciento

El IPC ha tenido un alza de 2,9 por ciento en los últimos 12 meses.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo fue de 0,4 por ciento, con un alza de 2,9 por ciento en los últimos 12 meses.
Según el reporte oficial, las mayores alzas fueron en educación (2,7 por ciento) y transporte (0,9 por ciento).
En educación la alza más importante fue la división de educación superior (3,4 por ciento) mientras que la enseñanza preescolar y básica registraron un alza de 2,4 por ciento.
En cuanto a transporte, el alza más importante fue de los combustibles y lubricantes con un alza del 3,3 por ciento, seguida por vehículos a motor (1,6 por ciento).
Mientras tanto, la mayor disminución ocurrió en el ámbito de alimentos y bebidas no alcohólicas, correspondiente a un 0,4 por ciento.
La caída más importante en esta división fue la de las aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta con un -1,2 por ciento, seguida por las frutas con un -1,5 por ciento.
Entre los productos que registraron una mayor baja se encuentran las aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta (1,2 por ciento) y las frutas (1,5 por ciento).
AHORA: #IPC de marzo aumentó 0,4% respecto al mes anterior. Destacaron, por su incidencia en el resultado, las alzas de #educación y #transporte, y la disminución de #alimentos y bebidas no #alcohólicas. El detalle en https://t.co/ipV4Y8ieWo #NuestroINE pic.twitter.com/6XOpozv2mc
— INE Chile (@INE_Chile) April 8, 2021
País
Trabajadores portuarios de Valparaíso concretan paro tras envío del proyecto de tercer retiro al TC

Los trabajadores portuarios de Valparaíso, pertenecientes a la Unión Portuaria de Chile, concretaron el paro de sus actividades anunciado la noche de este martes tras la decisión del Gobierno de enviar el proyecto del tercer retiro del 10% al Tribunal Constitucional.
El presidente del Sindicato de Estibadores de Valparaíso, Pablo Klimpel, confirmó que la paralización de brazos caídos ejecutada por el grupo comenzó a las 12:00 horas y terminará a las 15:30 horas, cuando culmina el turno.
“Se está evaluando que hayan próximas movilizaciones contra el Gobierno, creemos que es un recurso autoritario que es una reminiscencia hacia la dictadura y que finalmente el Tribunal Constitucional funciona como una tercera cámara”, manifestó el dirigente.
Sobre la situación en otros puertos de la región, Klimpel señaló que los tres terminales portuarios de San Antonio se encuentran paralizados y también los de Puerto Ventanas, tanto del norte como del sur del país.
De esta forma, el grupo ya cumple el tercer turno de trabajadores portuarios paralizados.
País
¿Qué facultades tiene el Parlamento para destituir a un mandatario?

La propuesta de un grupo de parlamentarios toma fuerza luego que el Presidente Piñera acudiera al Tribunal Constitucional para bloquear el proyecto de tercer retiro de los fondos previsionales.
País
Diputados de oposición se reúnen para comenzar a estudiar acusación constitucional contra Piñera

Un grupo de diputados de oposición inició este miércoles una reunión en el Congreso, para estudiar la presentación de una acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, tras acudir al Tribunal Constitucional para bloquear el proyecto de tercer retiro de los fondos previsionales.
En la reunión, participan los siguientes diputados: Diego Ibáñez de Convergencia Social, el independiente Tomás Hirsch, Claudia Mix de Comunes, Gabriel Silber de la DC, Maite Orsini de Revolución Democrática y Carol Cariola del Partido Comunista.
-
Región de Coquimbo2 días Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
Región de Coquimbo4 días Atras
“¡No hay que imponer, hay que educar!”: el duro cruce de Beausejour con el árbitro Troncoso
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Lo ganó el Pirata ante Barnechea: Jesús Ramírez anotó en los descuentos
-
País4 días Atras
Comienza postulación al Bono Clase Media 2021 este sábado: ¿Cómo debo solicitarlo?
-
Región de Coquimbo3 días Atras
Suman y siguen casos y muertos por covid en la región de Coquimbo: 155 nuevos casos y 4 fallecidos
-
País1 día Atras
Nuevo IFE será “retroactivo”: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
País5 días Atras
Parlamentarios del propio Gobierno advierten a Piñera sobre malestar social que provocará ir al TC por tercer retiro
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Tres fallecidos y 166 nuevos contagios este sábado en la región de Coquimbo