País
Minsal envió a casi 300 familias que llegaron a Chile a cumplir cuarentena domiciliaria

Las demoras en la habilitación de hoteles transitorios obligaron a la autoridad a contravenir sus nuevas disposiciones para evitar la diseminación de variantes.
La alta afluencia de personas que llegaron a Chile del extranjero desde el miércoles, cuando empezó un endurecimiento de los controles en el Aeropuerto de Santiago, así como las demoras en la habilitación de hoteles transitorios, obligó al Ministerio de Salud a derivar a casi 300 familias a sus domicilios.
Aquello contraviene las últimas disposiciones del Gobierno para evitar la diseminación de variantes del Covid-19 en el país, entre las que se cuenta una estricta vigilancia a los pasajeros que arriben en el terminal internacional, la presentación de un PCR negativo, estar dentro de un hotel por al menos cinco días y hacer cuarentena por un total de 10 días.
La Seremi de Salud Metropolitana explicó a La Tercera que, de los 5.820 viajeros que han ingresado desde el miércoles, el 90 por ciento efectivamente llegó a un hotel de tránsito, mientras que quienes debieron aislarse en sus hogares son padres con hijos -excluidos de la medida- y familias que no pudieron llegar a los hoteles.
“Fueron enviadas aquellas personas que venían en vuelos con mayor ocupación y a quienes, para evitar largas esperas, se de les derivó a sus hogares con exigencia de cuarentena de diez días y toma de PCR en suelo nacional”, sostuvo la autoridad sanitaria.
ATRASOS EN LA SANITIZACIÓN
Sobre lo que llevó a determinar esto, la Seremi admitió que “en el momento que llegaron al país no se encontraban habilitadas las habitaciones por demoras en el proceso de preparación, que se refiere a la higienización y sanitización de las piezas. Por lo que tendrían que esperar por muchas horas en el aeropuerto”.
De todas maneras, la secretaría garantizó que la fiscalización de cada cuarentena está siendo estricta, pues vigilan a cada grupo familiar, y si alguna de estas personas llega a estar fuera de casa, se arriesga a multas que pueden llegar hasta las 1.000 UTM.
A pesar de que se prevé un retorno considerable de viajeros por el cierre de fronteras que rige desde ayer lunes, el Minsal señala que una situación como esta no se repetirá, ya que contarían con suficientes cupos en los 100 hoteles de tránsito habilitados para derivar a estas personas.
País
Trabajadores portuarios de Valparaíso concretan paro tras envío del proyecto de tercer retiro al TC

Los trabajadores portuarios de Valparaíso, pertenecientes a la Unión Portuaria de Chile, concretaron el paro de sus actividades anunciado la noche de este martes tras la decisión del Gobierno de enviar el proyecto del tercer retiro del 10% al Tribunal Constitucional.
El presidente del Sindicato de Estibadores de Valparaíso, Pablo Klimpel, confirmó que la paralización de brazos caídos ejecutada por el grupo comenzó a las 12:00 horas y terminará a las 15:30 horas, cuando culmina el turno.
“Se está evaluando que hayan próximas movilizaciones contra el Gobierno, creemos que es un recurso autoritario que es una reminiscencia hacia la dictadura y que finalmente el Tribunal Constitucional funciona como una tercera cámara”, manifestó el dirigente.
Sobre la situación en otros puertos de la región, Klimpel señaló que los tres terminales portuarios de San Antonio se encuentran paralizados y también los de Puerto Ventanas, tanto del norte como del sur del país.
De esta forma, el grupo ya cumple el tercer turno de trabajadores portuarios paralizados.
País
¿Qué facultades tiene el Parlamento para destituir a un mandatario?

La propuesta de un grupo de parlamentarios toma fuerza luego que el Presidente Piñera acudiera al Tribunal Constitucional para bloquear el proyecto de tercer retiro de los fondos previsionales.
País
Diputados de oposición se reúnen para comenzar a estudiar acusación constitucional contra Piñera

Un grupo de diputados de oposición inició este miércoles una reunión en el Congreso, para estudiar la presentación de una acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, tras acudir al Tribunal Constitucional para bloquear el proyecto de tercer retiro de los fondos previsionales.
En la reunión, participan los siguientes diputados: Diego Ibáñez de Convergencia Social, el independiente Tomás Hirsch, Claudia Mix de Comunes, Gabriel Silber de la DC, Maite Orsini de Revolución Democrática y Carol Cariola del Partido Comunista.
-
Región de Coquimbo2 días Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
Región de Coquimbo4 días Atras
“¡No hay que imponer, hay que educar!”: el duro cruce de Beausejour con el árbitro Troncoso
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Lo ganó el Pirata ante Barnechea: Jesús Ramírez anotó en los descuentos
-
País4 días Atras
Comienza postulación al Bono Clase Media 2021 este sábado: ¿Cómo debo solicitarlo?
-
Región de Coquimbo3 días Atras
Suman y siguen casos y muertos por covid en la región de Coquimbo: 155 nuevos casos y 4 fallecidos
-
País1 día Atras
Nuevo IFE será “retroactivo”: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
País5 días Atras
Parlamentarios del propio Gobierno advierten a Piñera sobre malestar social que provocará ir al TC por tercer retiro
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Tres fallecidos y 166 nuevos contagios este sábado en la región de Coquimbo