Internacional
Estados Unidos contabiliza 800 nuevas muertes por covid-19

Estados Unidos alcanzó este sábado 30.668.826 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 554.779 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20:00 hora local es de 800 muertes más que el viernes y de 66.148 nuevas infecciones.
California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 59.614 muertos, seguido por Nueva York (50.551), Texas (48.676), Florida (33.652), Pensilvania (25.166), Nueva Jersey (24.632) e Illinois (23.635).
Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (19.210), Ohio (18.643, sin variación respecto al viernes), Massachusetts (17.281), Michigan (17.259) o Arizona (16.991).
En cuanto a contagios, California suma 3.675.272, le sigue Texas con 2.800.893, tercero es Florida con 2.077.032, Nueva York es cuarto con 1.898.101 e Illinois es quinto con 1.254.091.
El balance provisional de fallecidos -554.779- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que en tiempos de Donald Trump proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.
Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 600.000 personas.
En lo que a vacunas se refiere, unos 104,2 millones de personas (un 31,4 % de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 59,8 millones (18 %) están ya completamente inoculadas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Internacional
A la antigua: Palacio de Buckingham anunció muerte de príncipe Felipe con cartel en su entrada

Este viernes, la familia real británica dio a conocer que el príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel II, había fallecido a los 99 años. Si bien para el mundo el anuncio se hizo a través de sus redes sociales, en Inglaterra además se recurrió a un método más tradicional.
Allí se anunciaba el fallecimiento del duque de Edimburgo, quien recordemos estuvo más de un mes en el hospital e incluso fue sometido a un procedimiento cardíaco.
En tanto, en el hipódromo de Aintree en Liverpool, unas pantallas digitales gigantes mostraban una imagen del príncipe Felipe, anunciando su muerte.

Digital screens display a picture of Britain’s Prince Philip, Duke of Edinburgh following the announcement of his death at Aintree Racecourse in Liverpool, north west England on April 9, 2021. (Photo by PETER POWELL / POOL / AFP)
Internacional
Muere el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra

La Casa Real de Inglaterra informó la mañana de este viernes el fallecimiento del príncipe consorte Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, a los 99 años.
La información fue dada a conocer por un comunicado de la Familia Real, donde se detalló que Felipe, aquejado de problemas de salud desde hace varios años, murió en el Castillo de Windsor.
“Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina ha anunciado la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Su Alteza Real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor”, publicaron.
Tras conocerse la información, el primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson, envió sus condolencias a la Familia real y destacó el legado del duque de Edimburgo, durante la historia reciente del país.
“Damos gracias como nación y reino a la extraordinaria vida y obra del príncipe Felipe”, dijo Johnson.
En la misma línea, el líder de la oposición, Keir Starmer, también mostró sus respetos hacia la figura del príncipe consorte y lo calificó como un servidor público “extraordinario” para el Reino Unido.
“El príncipe Felipe dedicó su vida a nuestro país, desde una distinguida carrera en la Royal Navy durante la Segunda Guerra Mundial hasta sus décadas de servicio como duque de Edimburgo”, comentó Starmer.
Felipe, que el 10 de junio debía cumplir 100 años, fue visto por última vez el 16 de marzo cuando vestido con camisa blanca y jersey color crema salió en el asiento trasero de un vehículo del hospital King Edward VII de Londres, donde había sido ingresado un mes antes.
Desde allí regresó al castillo de Windsor, unos 50 km al oeste de Londres, donde él y la reina, de 94 años, han estado confinados desde el inicio de la pandemia de coronavirus hace más de un año.
Hacía años que no pasaban tanto tiempo juntos, puesto que él permanecía gran parte del año en la residencia real de Sandringham y la reina en el palacio de Buckingham o de Windsor.
Tras ser hospitalizado el 16 de febrero, como “medida de precaución” por haberse sentido mal, y ante las especulaciones y preocupación por su avanzada edad, la Casa Real informó de que su ingreso no estaba relacionado con el covid-19, sino que se debía a una infección.
Bajo una fuerte expectación mediática, había sido trasladado a principios de marzo del pequeño y elegante King Edward VII, al gran hospital público St Bartholomew.
Allí, donde se encuentra según su página web el mayor departamento especializado en enfermedades cardiovasculares de Europa, fue sometido “con éxito” a una operación quirúrgica “para tratar una enfermedad cardíaca preexistente”.
Su fallecimiento representa un nuevo revés para la familia real británica en un momento convulso para la monarquía, sacudido por una de sus mayores crisis institucionales a raíz de una explosiva entrevista concedida por el príncipe Enrique y su esposa Meghan en marzo a la la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey.
En esta, Enrique, de 36 años, y Meghan, de 38, explicaron los motivos de su estrepitosa retirada de la realeza británica y su exilio en California. Y aseguraron que un miembro de la familia real había mostrado “preocupación” por el color de piel que tendrían sus hijos, dado que la madre de ella es negra.
Poco después Enrique puntualizó que no habían sido ni su abuela, la reina, ni su abuelo, Felipe, conocido por sus meteduras de pata y sus bromas de mal gusto, así como por su fuerte temperamento y su franqueza.
70 años casados
Nacido príncipe de Grecia y Dinamarca el 10 de junio de 1921, al casarse con Isabel Felipe renunció a su carrera militar y se sometió al estricto protocolo ligado a su función. Y siempre mostró una entrega total a la corona británica.
Después de haber participado en más de 22.000 compromisos oficiales desde que su esposa accediera al trono en 1952, el duque se había retirado de la actividad pública en agosto de 2017.
Desde entonces había sido hospitalizado varias veces, la penúltima en diciembre de 2019 por “problemas de salud preexistentes”.
En enero de 2019, sufrió un espectacular accidente de automóvil cuando su Land Rover se estrelló contra otro vehículo en las cercanías de la finca de Sandringham y volcó. En ese momento renunció a su permiso de conducir.
La vida de Felipe se había visto sacudida cuando tenía a penas 18 meses: su tío, rey de Grecia, fue obligado a abdicar y su padre fue desterrado después de la guerra greco-turca.
Sus padres, con él y sus cuatro hermanas, huyeron a bordo de un barco del ejército británico.
Fue enviado a Escocia a un internado, y a partir de 1939, concurrió a la Escuela Naval de Dartmouth, en el sur de Inglaterra.
En esa época conoció a la princesa Isabel, con quien se casó el 20 de noviembre de 1947. Tuvieron cuatro hijos (Carlos, Ana, Andrés y Eduardo).
En noviembre de 2017 para el aniversario de 70 años de matrimonio, las campanas de la abadía de Westminster, donde habían casado, sonaron durante más de tres horas en honor de la pareja eral.
Internacional
Francia vacunará con Pfizer o Moderna a quienes recibieron una primera dosis de AstraZeneca

-
Región de Coquimbo5 días Atras
Colombiano fue muerto a balazos en la Parte Alta de Coquimbo
-
Deportes5 días Atras
Everton revela que utilero murió en medio de colapso hospitalario y asegura que informaron el brote
-
País3 días Atras
Gobierno publica nuevo listado de “bienes esenciales” que se pueden comprar en cuarentena
-
País3 días Atras
Funcionario de Carabineros intentó frustrar con disparos una nueva encerrona en Maipú
-
Región de Coquimbo3 días Atras
85 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en la Región de Coquimbo
-
Región de Coquimbo2 días Atras
Siete muertes y casi 200 nuevos contagios este jueves en la región de Coquimbo
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Región de Coquimbo suma este martes 136 casos nuevos de Coronavirus
-
Internacional3 días Atras
Sí, los asintomáticos pueden contagiar el Covid-19