Opinión
¿Y las nuevas modalidades educativas?

Por Marietta Pizarro Carretta, Académica Universidad Central, Coquimbo.
La escuela pre-pandemia fue funcional al sistema económico. Mientras los estudiantes permanecían en los establecimientos educacionales, los padres podían dedicarse a las labores productivas. Por ello, urgía reactivarla. Pero dicho anhelo sufrió un duro revés, en contexto de pandemia, con el aumento de los contagios. Se asumió una modalidad híbrida, que empezó a hacer crisis, porque se intenta emular un proceso de enseñanza presencial a través de teleclase, que requiere recursos, espacios y actores capacitados.
Esta fórmula se implementó para el 2021 desde algunos supuestos: los colegios están preparados, existen familias con tiempo, preparación y dispositivos para guiar a los estudiantes, con espacios en su casa para trabajar y estudiar. Supuestos pedagógicos, sociales y económicos que están lejos de la realidad. No se puede hacer un símil de los tiempos y condiciones de la escuela en el hogar. Entonces, ¿Por qué se insiste en ello?
Es urgente revisar las modalidades, así como los tiempos dedicados a la enseñanza y aprendizaje, para no lamentar resultados nefastos: niñas y niños a diario violentados en los hogares por no cumplir con las tareas exigidas, adultos alienados por las múltiples actividades laborales y domésticas, docentes con burnout; aprendizajes disminuidos, problemas posturales, neurológicos y visuales, entre otros.
Si se predecía en diciembre que luego de las vacaciones el contagio aumentaría, ¿Por qué se apostó por la presencialidad típica? ¿Por qué no se programaron modos más flexibles?
Pero hay esperanzas, aún es marzo, repensemos cómo hacerlo, para responder por lo menos, a estrategias de “mediated-learning” y/o “mobile-learning”, con el recurso de plataformas de libre acceso a estudiantes y con momentos de motivación y retroalimentación dados por docentes. Claro, eso será posible solo si se ofrecen las condiciones y hay voluntad real de los responsables de la educación y las escuelas para reprogramar y flexibilizar.
Opinión
“Preservar la cultura, un desafío en tiempos de pandemia”

Por Orieta Collao, Directora Regional de Comunicaciones UCEN Coquimbo (más…)
Opinión
“La familia multiespecie: un desafío social”

Por Israel González Marino (académico UCEN Región Coquimbo) (más…)
-
País4 días Atras
Gobierno publica nuevo listado de “bienes esenciales” que se pueden comprar en cuarentena
-
Región de Coquimbo3 días Atras
85 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en la Región de Coquimbo
-
País4 días Atras
Funcionario de Carabineros intentó frustrar con disparos una nueva encerrona en Maipú
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Región de Coquimbo suma este martes 136 casos nuevos de Coronavirus
-
Región de Coquimbo2 días Atras
Siete muertes y casi 200 nuevos contagios este jueves en la región de Coquimbo
-
Región de Atacama2 días Atras
Fiscalía investiga concurso “Miss XL” como arista de causa por delitos económicos en Tierra Amarilla
-
Internacional4 días Atras
Sí, los asintomáticos pueden contagiar el Covid-19
-
País2 días Atras
Chile registra la mayor cifra de contagios en toda la pandemia: 9.171 nuevos casos durante las últimas 24 horas y 129 muertes