País
Colegio Médico y Colegio de Profesores valoran acuerdos para el retorno a clases presenciales

“Este 1 de marzo se inicia el año escolar, pero esto no significa que sea con clases presenciales. Este proceso será gradual, voluntario, seguro y participativo”, indicaron los gremios a través de un comunicado, haciendo además un llamado a las comunidades educativas a trabajar en conjunto con las autoridades locales en beneficio niños, niñas y adolescentes.
Durante la noche de este martes, el Colegio Médico junto con el Colegio de Profesores y Profesoras compartieron un comunicado conjunto en el que se refieren a los resultados de la reunión que mantuvieron con el Gobierno en la Mesa de Educación, calificando a esta como “positiva” debido al diálogo establecido con las autoridades.
De acuerdo con el documento, ambas agrupaciones sostienen que “durante todo el año 2020 expresamos la necesidad de conversar y escuchar activamente a las comunidades escolares y expertos sobre el retorno a clases presenciales. A pesar de ello, desde el Ministerio de Educación se insistió en la idea de decretar medidas sin comprender la relevancia del diálogo y la participación”
En ese sentido, consideran que, “como gremios, se ha dado un paso correcto, pues se conformarán mesas de trabajo comunales para fiscalizar el cumplimiento total y efectivo de los protocolos, como así también para definir las fechas de regreso a clases presenciales en cada establecimiento adaptado a sus condiciones materiales y situación epidemiológica“, continúa el escrito.
“Este 1 de marzo se inicia el año escolar, pero esto no significa que sea con clases presenciales. Este proceso será gradual, voluntario, seguro y participativo“, recalcan.
Además explicaron que “el Gobierno se ha comprometido con gestionar un seguro escolar para niños, niñas y adolescentes, contar con protocolos para brotes”.
Asimismo añadieron que solicitaron “diferir las actividades presenciales de aquellos trabajadores de la educación que pertenezcan a los grupos de riesgo hasta completar su proceso de vacunación (mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas”.
Debido a todo esto, desde estas instituciones hicieron un llamado a las comunidades educativas para que conformen mesas comunales y trabajar en conjunto con las autoridades locales en beneficio de los escolares. Por su parte la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, compartió dicho comunicado señalando que “en un país tan desigual debemos trabajar activamente por reducir esas brechas, ello incluye, retomar clases presenciales de forma segura y acordado con las comunidades educativas”.
País
Trabajadores portuarios de Valparaíso concretan paro tras envío del proyecto de tercer retiro al TC

Los trabajadores portuarios de Valparaíso, pertenecientes a la Unión Portuaria de Chile, concretaron el paro de sus actividades anunciado la noche de este martes tras la decisión del Gobierno de enviar el proyecto del tercer retiro del 10% al Tribunal Constitucional.
El presidente del Sindicato de Estibadores de Valparaíso, Pablo Klimpel, confirmó que la paralización de brazos caídos ejecutada por el grupo comenzó a las 12:00 horas y terminará a las 15:30 horas, cuando culmina el turno.
“Se está evaluando que hayan próximas movilizaciones contra el Gobierno, creemos que es un recurso autoritario que es una reminiscencia hacia la dictadura y que finalmente el Tribunal Constitucional funciona como una tercera cámara”, manifestó el dirigente.
Sobre la situación en otros puertos de la región, Klimpel señaló que los tres terminales portuarios de San Antonio se encuentran paralizados y también los de Puerto Ventanas, tanto del norte como del sur del país.
De esta forma, el grupo ya cumple el tercer turno de trabajadores portuarios paralizados.
País
¿Qué facultades tiene el Parlamento para destituir a un mandatario?

La propuesta de un grupo de parlamentarios toma fuerza luego que el Presidente Piñera acudiera al Tribunal Constitucional para bloquear el proyecto de tercer retiro de los fondos previsionales.
País
Diputados de oposición se reúnen para comenzar a estudiar acusación constitucional contra Piñera

Un grupo de diputados de oposición inició este miércoles una reunión en el Congreso, para estudiar la presentación de una acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, tras acudir al Tribunal Constitucional para bloquear el proyecto de tercer retiro de los fondos previsionales.
En la reunión, participan los siguientes diputados: Diego Ibáñez de Convergencia Social, el independiente Tomás Hirsch, Claudia Mix de Comunes, Gabriel Silber de la DC, Maite Orsini de Revolución Democrática y Carol Cariola del Partido Comunista.
-
Región de Coquimbo2 días Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
Región de Coquimbo4 días Atras
“¡No hay que imponer, hay que educar!”: el duro cruce de Beausejour con el árbitro Troncoso
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Lo ganó el Pirata ante Barnechea: Jesús Ramírez anotó en los descuentos
-
País4 días Atras
Comienza postulación al Bono Clase Media 2021 este sábado: ¿Cómo debo solicitarlo?
-
Región de Coquimbo3 días Atras
Suman y siguen casos y muertos por covid en la región de Coquimbo: 155 nuevos casos y 4 fallecidos
-
País1 día Atras
Nuevo IFE será “retroactivo”: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
País5 días Atras
Parlamentarios del propio Gobierno advierten a Piñera sobre malestar social que provocará ir al TC por tercer retiro
-
Región de Coquimbo4 días Atras
Tres fallecidos y 166 nuevos contagios este sábado en la región de Coquimbo