País
MINSAL informó este sábado 3.893 nuevos casos y 77 fallecidos por coronavirus

Además, se comunicó que en las últimas 24 horas se realizaron 51.953 exámenes PCR.
El Ministerio de Salud informó este sábado 3.893 nuevos casos a nivel nacional y 77 fallecidos por el coronavirus en la última jornada, en un nuevo balance entregado desde La Moneda.
De los nuevos casos, 2.550 personas se manifestaron como sintomáticos, 1,175 de manera asintomática, mientras que 168 aún están sin notificar.
En cuanto a las cifras totales de la pandemia, se registran 795.845 contagios, así como 19.974 fallecidos desde marzo de 2020.
Sábado 20 de febrero | Red Asistencial #COVID_19
🔸 1.574 hospitalizados
🔸 1.382 en ventilación mecánica
🔸 66 críticos
🔸 240 camas críticas disponibles
🔸 51.953 exámenes PCR realizados (8.987.249 en total) pic.twitter.com/Y62lkFzGkT— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) February 20, 2021
De esta manera, actualmente son 22.438 las personas que se consideran como casos activos, de los cuales 1.574 están hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos.
De ellos, 1.382 están con asistencia de ventilación mecánica y 66 se consideran en estado crítico. Asimismo, se informó que son 240 las camas críticas disponibles a nivel nacional.
Además, se comunicó que en las últimas 24 horas se realizaron 51.953 exámenes PCR, con una positividad de 7,49% y del 5% en la región Metropolitana.
País
Colegio de Profesores: “Cualquier contagio o muerte, la responsabilidad recae en el Gobierno”

“Hoy señalamos como organización que en caso de cualquier contagio, muerte o de persona de cualquier comunidad educativa que se vea afectada por algún contagio, la responsabilidad completa y total recae en el ministro de Educación y el gobierno de Sebastián Piñera”.
Con esas palabras, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, reiteró nuevamente la postura del gremio ante el retorno a las aulas en plena pandemia: que no hay condiciones para hacerlo.
A su juicio, el jefe del Mineduc y la administración Piñera no han escuchado a las comunidades escolares ni al Colegio de Profesores, “que hemos dicho hasta el cansancio que en marzo no están las condiciones para volver”, sostuvo Díaz.
“Nos preocupa profundamente que tengamos cifras difíciles respecto de la pandemia, más de 4 mil contagios y 100 muertos diarios y que el flujo en el Metro subió hoy 6%. Eso perjudica la certeza que se quiere dar de normalidad al retorno a clases”, añadió Díaz.
Cerca del 5%
Sumado a lo anterior, de acuerdo a cifras que logró recoger el gremio, Díaz afirmó que solo el 5% de los alumnos del universo total en Chile regresó de manera presencial a su colegio este lunes.
“Indudablemente refleja una cifra muy mínima respecto de las expectativas de la autoridad para hoy”, señaló Díaz.
Además, a través de consultas en filiales regionales, el magisterio cifró en 90% los colegios públicos que partieron actividades de manera telemática esta jornada.
Pese a que no tienen datos acerca de los establecimientos subvencionados, Díaz aseveró que ya están trabajando en ello.
Desmienten acuerdos con Gobierno
En una ceremonia en Padre Hurtado esta mañana, Piñera habló de acuerdos con organizaciones como el Colegio Médico y el Colegio de Profesores, los que ayudaron a aunar criterios y echar a andar el año académico esta jornada.
En su intervención ante la prensa, Díaz desmintió a Piñera y acusó que el Presidente “no ve la prensa no escucha ni ve lo que se ha dicho por parte del Colegio de Profesores”.
“Lo hemos dicho en reuniones del consejo asesor: nosotros no estamos de acuerdo, no hemos participado en ningún acuerdo con el Gobierno, tampoco con el Ministerio de Educación ni menos con el Presidente”, espetó.
Tras ello, el titular del magisterio aseguró que La Moneda ha incumplido dos iniciativas por las que sí hubo acercamientos: no se han instalado mesas de trabajo comunales para pactar el retorno al aula y tampoco han habido respuestas desde el Mineduc a la solicitud de añadir la covid-19 al seguro escolar.
Por ello, y ante su molestia con el Gobierno, el Colegio de Profesores anunció que a partir de hoy, en la página web del organismo, habrá un formulario para que cualquier integrante del campo educativo denuncie infracciones a los protocolos en establecimientos educacionales.
País
Cambios del Paso a Paso: 40 comunas retroceden, 14 a cuarentena, y 20 avanzan, 6 a apertura inicial

En un nuevo balance sanitario, el Ministerio de Salud anunció los cambios en el Plan Paso a Paso: 40 comunas retroceden, 14 a cuarentena y 20 avanzan, de ellas, 6 a apertura inicial.
En esta ocasión, las comunas avanzarán y retrocederán a partir del jueves 4 de marzo a las 5:00 horas.
Retroceden a Cuarentena:
Región de Tarapacá: Pica
Región de O’Higgins: Pichilemu y Las Cabras
Región del Bío Bío: Lota, Contulmo y Coronel
Región de La Araucanía: Toltén, Puerto Saavedra, Ercilla y Carahue
Región de Los Ríos: Máfil, Valdivia, Panguipulli y Lanco
Retroceden a Transición:
Región de Atacama: Caldera
Región de Valparaíso: Los Andes, Nogales, Quilpué, Quillota y Villa Alemana
Región Metropolitana: Estación Central, Ñuñoa, Puente Alto, Florida, Cerrillos, Santiago y San Pedro
Región de O’Higgins: Olivar, Nancagua, Coinco, Coltauco y Litueche
Región del Maule: Pelarco y Retiro
Región de Ñuble: San Fabián
Región de La Araucanía: Los Sauces y Angol
Retroceden a Preparación:
Región Metropolitana: Peñaflor, Talagante y Alhué
Avanzan a Transición:
Región del Maule: San Clemente
Región de Ñuble: San Carlos
Región de La Araucanía: Victoria y Lautaro
Región de Los Lagos: Los Muermos
Avanzan a Preparación:
Región Metropolitana: Renca, Cerro Navia y San Joaquín
Región de O’Higgins: Marchigüe
Región del Maule: Curepto
Región de Ñuble: Yungay y Ñiquén
Región de La Araucanía: Perquenco
Región de Los Lagos: Quellón
Avanzan a Apertura Inicial:
Región de Valparaíso: Rapa Nui
Región de Aysén: Chile Chico y Aysén
Región de Magallanes: Río Verde, Primavera y Porvenir
País
Chile suma más de 21 mil contagios en 5 días y alcanza nivel de casos activos más alto en un mes

La tarde de este lunes, el Ministerio de Salud reportó 4.082 casos nuevos de covid-19, 2.732 de ellos sintomáticos y 1.061 sin señales de contagio.
Es el quinto día consecutivo que se informan cifras sobre los cuatro mil casos confirmados: 4.208 el domingo, 4.523 el sábado, 4.586 el viernes y 4.181 el jueves.
Con lo anterior, los casos activos llegaron a 24.466, el nivel más alto en un mes desde el 1 de febrero, cuando hubo 25.589.
Dentro de las regiones más afectadas, la Metropolitana quedó en primer lugar, con 1.037 casos, seguida de Bío Bío (552), La Araucanía (418), Valparaíso (320) y Los Lagos (309).
En cuanto a la positividad, La Araucanía quedó en primer lugar con 15% por sobre Los Ríos (14%), O’Higgins (10%) Maule, Ñuble y Bío Bío, las tres con 9%.
Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, aplaudió el comportamiento de la región de Los Lagos, que en siete días pasó de 73 a 30 casos por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, con esos 30, la región se mantiene entre las más afectadas actualmente, siendo solo superada por Los Ríos y La Araucanía.
Paris también llamó la atención por la situación que se vive en Bío Bío, zona que registra un aumento de los diagnósticos diarios de acuerdo a la media móvil de siete días, hoy ya por sobre los 500.
Entre los datos entregados, el Gobierno afirmó que hay 1.675 pacientes en UCI, lo más alto en siete días y en siete meses desde el 22 de julio (1.688), sumado a 1.415 conectados a ventilación mecánica.
Además, 88 personas fueron agregadas a la cifra de muertos, con lo cual el total de decesos asociados a la enfermedad llegó a los 20.660.
-
Deportes1 semana Atras
Pinilla se despidió de Coquimbo: “Fueron dos años y para mí de los más hermosos de mi carrera”
-
País2 semanas Atras
Cambio de hora: cuándo entrará Chile en el horario de invierno 2021
-
Región de Coquimbo1 semana Atras
Dos nuevos fallecidos y 146 contagiados registró este viernes la región de Coquimbo
-
Región de Coquimbo2 semanas Atras
Se promulga ley que prorroga hasta 2022 las licencias de conducir
-
Región de Coquimbo1 semana Atras
3 fallecidos y160 nuevos contagiados se registraron este sábado en la región
-
País2 semanas Atras
Tercer retiro del 10 por ciento de AFP: los plazos de pago establecidos en el proyecto
-
Región de Coquimbo2 semanas Atras
Inauguran nuevo cruce “Tokio” en sector de Varela con Portales en Coquimbo
-
Región de Coquimbo2 semanas Atras
Sanitaria anuncia prolongado corte de agua potable para la Parte Alta de Coquimbo