País
Colegio de Profesores presentará queja formal para pedir la renuncia de ministro Lucas Palacios

El secretario de Estado señaló durante la mañana que el profesorado busca “argumentos para no trabajar”.
Durante esta jornada, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, respondió a las declaraciones del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien señalara durante una entrevista radial que “llama la atención que busquen argumentos para no trabajar”, refiriéndose al gremio.
En ese sentido, Díaz calificó los dichos del ministro de “inaceptables” y que “atentan contra la honra de profesoras y profesores de chile”.
En ese sentido, y como respuesta del Colegio de Profesores, dijo que presentarán “una queja formal, exigiendo la renuncia de este ministro”, argumentando que “no es posible que alguien que tenga esta opinión (…) siga ocupando este cargo”.
Además, indicó que el gremio seguirá “trabajando y seguiremos defendiendo la vida y la salud de nuestros estudiantes”.
Sobre el mismo tema y el regreso a clases, el presidente de los profesores indicó que “siempre hemos tenido la disposición, la voluntad y el deseo de volver a clases, nada reemplaza la clase presencial, en eso no hay dos discursos, lo hemos manifestado siempre y lo seguiremos señalando”, según Emol.
También insistió en que “queremos volver a clases presenciales y por tanto con vacuna, sin vacuna, estando en primeros o últimos en la fila, siempre hemos estado preocupados de que se generen las condiciones para volver a clases presenciales”.
País
Trasladan a otra región a tío abuelo de Tomás tras incidentes en cuartel donde estaba detenido

Tras los incidentes registrados al exterior del cuartel de Lebu, donde se mantenía detenido el tío abuelo de Tomás Bravo, se concretó su traslado a otra unidad policial.
El prefecto inspector de la PDI, Hugo Ruiz, confirmó que Jorge Escobar fue llevado a otra región, sin precisar con exactitud cuál, a fin de evitar que se repitan manifestaciones e incidentes.
Además, afirmaron que quedan diligencias pendientes y cuestionó que personas atacaran el cuartel. Luego del hallazgo del cuerpo del menor que estuvo desaparecido hace 9 días, inmediatamente la Policía de Investigaciones fue a la casa del hombre para su aprehensión.
Jorge Escobar, quien fue el último en ver con vida al pequeño de 3 años, es el principal sospechoso de su desaparición y muerte.
Mañana a las 12:30 se desarrollará su pasará a control de detención y, según precisó el fiscal jefe de Arauco, solicitarán más días para recabar antecedentes que permitan esclarecer cómo se produjo la muerte del niño.
País
Fiscalía confirma hallazgo de Tomás Bravo y detención de su tío abuelo

Este viernes se confirmó el hallazgo del cuerpo de Tomás Bravo, menor de 3 años desaparecido el pasado 17 de febrero en en el sector rural de Caripilum, en la comuna de Arauco.
País
Chile reportó este viernes 4.586 nuevos casos de Coronavirus y 90 fallecidos

Este viernes las autoridades de salud entregaron un nuevo balance sobre el avance del coronavirus en el país, oportunidad donde se informaron 4.586 nuevos casos.
A nivel nacional, se trata de la cifra más alta en casi un mes, desde el 29 de enero (4.606 casos). En la región Metropolitana, es el nivel más alto en siete meses, desde el pasado 17 de julio de 2020 (1.501 casos), mientras que en el Bío Bío, es la cifra histórica más alta. Asimismo, La Araucanía con sus 448 casos marcó su nivel más alto. De igual forma, se debe recordar que las regiones de Valparaíso y de Los Ríos marcaron récord este jueves.
Sobre los nuevos contagios, 3.210 corresponden a personas sintomáticas y 1.215 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 161 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en el país alcanza a las 816.929. De ese total, 23.178 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 90 fallecidos por causas asociadas al covid-19. El número total de fallecidos asciende a 20.400 en el país.
A la fecha, 1.658 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 1.403 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 192 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 54.910 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 9.258.233 test analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 8,22%.
Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que el registro de nuevos casos se da en un marcó de disminución de -3% en los contagios en las últimas dos semanas.
“No es momento de abandonar ninguna de las medidas de autocuidado contra el COVID-19. El conjunto de la población, incluyendo los más de tres millones de personas que ya se han vacunado con la primera dosis, deben seguir usando mascarilla, lavándose las manos frecuentemente, evitar las aglomeraciones y mantener la distancia física”, dijo el ministro de Salud ante la situación actual de la pandemia.
El reporte de la situación epidemiológica, añadió el ministro Paris, indica que “la variación de casos nuevos confirmados en las últimas dos semanas es de -3%, con un total de 11 regiones del país que disminuyen sus casos nuevos en el mismo periodo”.
-
Deportes5 días Atras
Pinilla se despidió de Coquimbo: “Fueron dos años y para mí de los más hermosos de mi carrera”
-
País1 semana Atras
Cambio de hora: cuándo entrará Chile en el horario de invierno 2021
-
Región de Coquimbo1 semana Atras
Dos nuevos fallecidos y 146 contagiados registró este viernes la región de Coquimbo
-
Región de Coquimbo7 días Atras
3 fallecidos y160 nuevos contagiados se registraron este sábado en la región
-
País1 semana Atras
Tercer retiro del 10 por ciento de AFP: los plazos de pago establecidos en el proyecto
-
Región de Coquimbo1 semana Atras
Se promulga ley que prorroga hasta 2022 las licencias de conducir
-
Región de Coquimbo1 semana Atras
Inauguran nuevo cruce “Tokio” en sector de Varela con Portales en Coquimbo
-
Región de Coquimbo1 semana Atras
Sanitaria anuncia prolongado corte de agua potable para la Parte Alta de Coquimbo