PAÍS
Piñera rechaza proyecto de “impunidad” a la delincuencia de parlamentarios de izquierda

El presidente Sebastián Piñera cuestionó el proyecto “anti-represión” que presentó ayer el Frente Amplio y otros parlamentarios de oposición, asegurando que se trata de una “agenda de inseguridad e impunidad”.
Al respecto, el mandatario dijo sobre la iniciativa -que busca derogar la Ley de Seguridad del Estado, antibarricadas y de control preventivo de identidad- que el Gobierno está en “total y absoluto desacuerdo con esa agenda de inseguridad y de impunidad que está siendo promovida por un grupo de diputados de izquierda”.
“Porque esa agenda sólo disminuye la capacidad del Estado, y disminuye la capacidad de la sociedad chilena para poder combatir con mayor eficacia la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo y la violencia”, resaltó el gobernante.
En esa línea, agregó que “además debilita el orden público, debilita la capacidad de nuestras policías de combatir la violencia y debilita la seguridad de nuestros ciudadanos”.
“Esta agenda de inseguridad, es una agenda de impunidad y de prosperar, ella significaría más temor, más miedo para millones y millones de hogares chilenos que sufren a diario la delincuencia, el narcotráfico y la violencia”, recalcó el jefe de Estado.
Asimismo sostuvo que “esta agenda de inseguridad y de impunidad se suma a otros intentos de esos mismo grupos radicales por intentar poner en riesgo el proceso constituyente, amenazando por ejemplo con rodear el lugar donde va a sesionar la Convención Constitucional, afectando de esta manera que pueda deliberar en forma libre y pacífica y pueda buscar acuerdos para llegar a un buen puerto, que es una buena Constitución para Chile”.
Por lo mismo, destacó que el Gobierno está impulsando una “robusta, necesaria y urgente” agenda de seguridad ciudadana, que incluye varios proyectos de importancia
PAÍS
Sismología informó más de 7 mil sismos en Chile el 2020: el más fuerte se registró en Atacama

Alcanzó los 7.0 grados Richter (más…)
PAÍS
Chile registra este viernes, 4.471 nuevos contagios de COVID-19: hay más de 26 mil casos activos

Desde el Minsal confirmaron que hay más de mil personas internadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 843 están conectadas a ventilación mecánica. (más…)
PAÍS
Ministro Paris admite “rebrote” en Chile y no descarta iniciar una cuarentena en la región Metropolitana

“Hay varias capitales regionales en cuarentena. Y si vemos una situación similar en la Región Metropolitana tenemos que velar por la salud de las personas y tengamos que retroceder”, aseveró (más…)
PAÍS
ICovid alerta que “Chile está en rojo frente a la pandemia”

Por alzas de indicadores en todas las regiones (más…)
PAÍS
Investigan tres muertes en autopistas capitalinas: dos a exceso de velocidad y una por atropell

Carabineros se encuentra investigando las muertes de una peatón, una conductora y un motociclista en tres accidentes distintos ocurridos en autopistas capitalinas.
El primer hecho se dio anoche en la Costanera Norte, cerca de la salida Carrascal en dirección al poniente, donde una mujer atravesó la carretera sin que existiera un paso habilitado.
Ante ello, fue impactada por un vehículo, perdiendo la vida en el lugar.
Tras la alcoholemia de rigor, la conductora de dicho vehículo quedó en libertad.
Exceso de velocidad
Alrededor de la medianoche, en la Autopista Nororiente, un motociclista murió a la altura del kilómetro 8 en dirección al poniente luego de perder el control de su vehículo y chocar con las barreras de contención y luego con un poste.
Según se indaga, el individuo de aproximadamente 30 años habría conducido a exceso de velocidad, sobre los 200 kilómetros por hora a la luz de las condiciones en que quedó su moto.
En paralelo, nuevamente en la Costanera Norte pero a la altura de Vivaceta en dirección al poniente, una mujer chocó su vehículo con un poste (foto principal), perdiendo la vida en el lugar.
La mujer, de alrededor de 30 años, conducía aproximadamente a 175 kilómetros por hora. Los tres hechos son indagados por la policía uniformada.
PAÍS
Gobierno monitoreó precios de alimentos esenciales: bajaron los tomates y la palta por las nubes

Tras una visita a la Vega Central -donde monitoreó stock y precios- la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llamó a los consumidores a cotizar y preferir productos de la estación.
“Es muy importante contar con esta información para que tomemos la mejor decisión de consumir los alimentos que según la temporada vayamos prefiriendo. Esta semana bajó el tomate, por ejemplo, y hay distintas verduras de temporada que son más accesibles”, comentó la autoridad citada en un comunicado de su cartera.
Respecto de la situación de algunos productos que han mostrado un alza en sus valores, la ministra Undurraga dijo que además de una mayor demanda, estos están influenciados por la situación internacional.
“Estos son temas puntuales, en el caso de la palta, al igual que muchos productos, dependen de las condiciones climáticas. Estos son precios que van variando según semana, los mercados internacionales son mercados constantes y estables en el tiempo y si bien por algunas semanas podemos volcarnos al mercado nacional, nuestra agricultura tiene importante participación afuera
El relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero, señaló por su parte que la oferta y demanda es muy relevante para la situación de los productos alimenticios.
“Cuando el consumo sube, automáticamente (la palta también) sube; cuando la producción es mayor, baja. Y este año los árboles, al menos lo que son los paltos, es producción baja. Este otro año la producción va a subir al menos en un 20%. (…) Vamos a tener que aprender, si nos gusta la palta vamos a tener que pagar más”, comentó.
Además, la ministra Undurraga destacó la estacionalidad de los productos y como esto influye en sus precios.
“Los productos de verano no suben mucho de precio, pero si los cultivos de invierno suben de precios, lo conversamos siempre acá. Muchas veces estamos acostumbrados a tener precios estables, los productos alimenticios no tienen precios estables porque justamente dependen de la estación del año en la que se producen”, explicó.
Por último, la secretaria de Estado llamó a “animarse a consumir los productos del verano que además de tener mejor precio tienen mejor sabor; y así vamos diversificando lo que vamos consumiendo en las casas”.
-
REGIONALES11 horas Atras
COVID: Región de Coquimbo reportó este viernes 112 casos nuevos, 3 fallecidos y casi 500 activos en un día
-
DEPORTES3 días Atras
Juan José Ribera: Podemos seguir haciendo historia
-
PAÍS2 días Atras
42 quedan en cuarentena total: las comunas de Chile con más restricciones
-
REGIONALES3 días Atras
El Pirata y Defensa igualaron en Asunción por semifinal de Sudamericana
-
PAÍS16 horas Atras
Ministro Paris admite “rebrote” en Chile y no descarta iniciar una cuarentena en la región Metropolitana
-
DEPORTES4 días Atras
Árbitros amenazan con paralizar el fútbol chileno: pedirán suspender señal del CDF
-
DEPORTES5 horas Atras
Levantan toque de queda en la provincia de Marga Marga por incendio forestal
-
REGIONALES1 día Atras
Definen Plan de Contingencia y Descongestionamiento Vial para la Avenida del Mar y Costanera