PAÍS
Banco de Chile despidió a 500 trabajadores en “profundo proceso de transformación”

La decisión había sido postergada en 2020 por la crisis sanitaria de la pandemia, pero se concretó este miércoles con un “plan especial” de indemnizaciones.
Tal como lo había alertado su sindicato, Banco de Chile desvinculó este miércoles a 500 trabajadores, en el marco -argumentó- de un “profundo proceso de transformación y eficiencia para enfrentar un futuro cada vez más demandante y complejo”.
“Hoy ha sido un día complejo y también triste para todos quienes conformamos la Corporación, ya que realizamos un ajuste organizacional para mantener nuestra competitividad y sostenibilidad, asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros más de 13 mil colaboradores y clientes”, oficializó la entidad en un comunicado firmado por su gerente general, Eduardo Ebensperger.
La medida, asegura el banco, había sido postergada durante el 2020 debido a la crisis sanitaria por la pandemia, tiempo en el que implementó “una serie de medidas de apoyo para resguardar y proteger la salud y empleabilidad de todos nuestros colaboradores”.
Asimismo, “hicimos nuestro mayor esfuerzo para que la cantidad de personas afectadas fuera la menor posible”, en lo que fue una “decisión difícil, ingrata, pero necesaria para el futuro de nuestra corporación” empujada también por un “proceso de transformación que vive la economía en general, y el sector financiero en particular”.
Destacó, en tanto, que los despidos fueron acompañados de un “plan especial único de salida” con “beneficios extraordinarios”: contempla una indemnización adicional de entre 20 % y 60 % sobre la indemnización legal, según el tramo de antigüedad en la empresa, además de tres meses de cobertura del seguro de salud, un programa de empleabilidad y otro de outplacement (recolocación).
SINDICATO LAMENTA DESVINCULACIONES “INOPORTUNAS”
La noticia había sido adelantada esta misma jornada por el Sindicato del Banco de Chile, que cuestionó la medida.
“Lamentamos la decisión de la administración. Es poco oportuna, considerando el momento en que estos despidos se producen y las condiciones de empleabilidad vigentes, e injusta ya que la crisis sanitaria demandó durante todo el 2020 un redoble de esfuerzo de gran parte de los trabajadores. Muchos de quienes serán despedidos son además el único o el principal sustento de sus hogares, por lo que esto tendrá un impacto económico y social devastador para sus familias”, sostienen.
Critican también que “las condiciones (de salida) definidas son insuficientes”, pues “la magnitud de la medida y el contexto social ameritaba un plan de salida robusto (realista y solidario), que pagara la totalidad de los años trabajados para el banco y confiriera una protección al trabajador y su grupo familiar por mucho tiempo más, considerando las dificultades actuales para encontrar un nuevo empleo”.
PAÍS
Subsecretaria Daza defendió permiso de vacaciones: “es importante mantener esta medida”

Sobre una posible suspensión del permiso señaló que “tenemos que seguir evaluando”. (más…)
PAÍS
Muere Juan Guzmán Tapia, juez que procesó a Augusto Pinochet y que solicitó su desafuero

A los 81 años, Juan Guzmán Tapia, el abogado que procesó a Augusto Pinochet, falleció durante las últimas horas, según confirmó su familia.
El abogado tuvo una extensa carrera en el Poder Judicial, siendo parte, por ejemplo, de la Corte de Apelaciones de Talca o la Corte de Apelaciones de Santiago, donde fue miembro de la Corte Marcial hasta el retorno a la democracia.
En 1998 fue designado como juez titular para investigar múltiples querellas en contra de Augusto Pinochet, en el caso que fue conocido como la “Operación Caravana de la Muerte”.El mismo año en que inicia las investigaciones, Pinochet es arrestado en una clínica de Londres, a donde había acudido por una situación médica.
Entrevistado por la periodista Raquel Correa en 1999 el abogado explicó que este proceso para él “es como para un médico que está haciendo sólo operaciones de vesícula, que le corresponda hacer una operación al corazón” agregando que “es fácil ser juez cuando el proceso es por el robo de una radio de auto, pero esto… algo que tiene tanta trascendencia y connotación social”.
El año 2000, Juan Guzmán, logra su desafuero, recordemos que Pinochet tenía calidad de senador designado y vitalicio. El abogado escribió un libro sobre dicho trabajo: “En el borde del mundo: Memorias del juez que procesó a Pinochet” cuenta además los recorridos profesionales previos de quien fuera juez de la Corte de Apelaciones.
Además, durante los años 90 y 2000, colaboró en las investigaciones sobre detenidos desaparecidos. Incluso, hasta el año 2008, ejerció como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central. Ese mismo año la historia de su litigio en el Caso Pinochet fue expresada en un largometraje titulado “El juez y el general”.
Entrevista con Deutsche Welle
En 2006, tras la muerte del dictador, Guzmán aseguró en entrevista con Deutsche Welle que Pinochet “estuvo mentalmente impecable hasta el final”.
Lo anterior, en relación al sobreseimiento temporal decretado por la Corte Suprema en ese entonces, que argumentó que Pinochet carecía de las facultades mentales adecuadas para ser juzgado.
“Nosotros pudimos comprobar que Pinochet estuvo mentalmente impecable hasta el final. En “Operación Cóndor”, una sala de la Corte de Apelaciones revocó un auto de procesamiento mío, aduciendo que la Corte Suprema ya se había pronunciado sobre su demencia, y que esa demencia producía efectos en todas las causas”, declaró a DW.
En esa línea, agregó: “Hubo la tenacidad que se requiere por parte de los jueces para dar el primer paso, procesar a Pinochet, pero no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
PAÍS
Neumáticos de la Minería deberán reciclarse dentro de un periodo de 8 años, a contar de 2023.

Se publicó el primer decreto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), poniendo en marcha la ley de reciclaje, que regulará un total de seis productos.
PAÍS
Región de Los Lagos rompe su récord de contagios diarios con 753 nuevos casos en 24 horas

La región de Los Lagos rompió nuevamente su récord de casos diarios, con 753 nuevos casos en las últimas 24 horas. Esta es la
Durante el jueves la región también registró su cifra más alta de fallecidos, con 19 víctimas del virus. Con estas nuevas cifras de contagios, la región bordea los 4 mil casos activos. El número de muertos totales desde la llegada de la pandemia a la zona es de 344 y el total de contagiados llegó a 32.349.
La comuna que más casos sumó en las últimas 24 horas fue Puerto Montt con 155, seguida de Quellón con 124, Osorno 116 y Calbuco con 73.
Respecto al desglose por provincia de los casos activos, Llanquihue registra 1.968 personas contagiantes, Osorno 931, Chiloé 927 y Palena 68.
PAÍS
Nuevo Récord de COVID: El país reportó este viernes casi 5 Mil nuevos contagios y 84 muertos en 24 horas

1.221 pacientes internados en las UCI a nivel nacional
(más…)
PAÍS
Gold Fields inicia obras de proyecto de oro por US$860 millones en Atacama

Gold Fields dio inicio formalmente a la construcción de la infraestructura minera de proyecto minero de oro y plata Salares Norte, 180 kilómetros al noreste de la
ciudad de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, Región de Atacama.
Se proyecta que la construcción del proyecto de 860 millones de dólares concluya a finales del 2022, con la primera producción de oro a principios de 2023. El proyecto creará unos 2 mil 700 empleos durante el peak de la construcción, mientras que se dará trabajo a unos 900 empleados y contratistas una vez que esté operativo.
Una vez que comience la puesta en marcha, la mina procesará dos millones de toneladas de mineral al año para la producción de oro doré. Salares Norte se encuentra ubicado entre 3.900 metros y 4.700 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. La ciudad principal más cercana es Copiapó, a unos 330 km de la faena. El proyecto creará unos 2.700 empleos durante el peak de la construcción, mientras que se dará trabajo a unos 900 empleados y contratistas una vez que esté operativo. Se ha completado aproximadamente el 15% del programa de construcción, incluyendo un campamento minero para hasta 1.800 personas, infraestructura relacionada y caminos de acceso.
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, manifestó sobre la iniciativa que desde el punto de vista del empleo es una buena noticia “para miles de familias de la Región de Atacama. La minería ha jugado un rol clave en esta pandemia gracias a la gran cantidad de empleos que sustenta y que seguirá generando en el mediano y largo plazo, por lo que estamos confiados en que seguirá siendo el motor de desarrollo económico de Chile”.
Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, destacó que Salares Norte es el primer proyecto greenfield –es decir, una iniciativa que se construye desde cero- de esta envergadura que iniciará operaciones en el país desde hace varios años, y que “proyecta tasas de extracción de 40 mil toneladas anuales y vida útil de 13 años, siendo un aporte al país su inversión de unos US$ 1.000 millones”. El CEO de Gold Fields, Nick Holland, felicitó al equipo de la compañía en Chile por haber logrado apegarse al programa a pesar de los considerables desafíos vinculados a mantener a sus empleados y contratistas a salvo del impacto de la pandemia. “Las acciones tempranas tomadas en respuesta a la pandemia y el compromiso de nuestra gente nos permitieron navegar los desafíos de esta situación sin precedentes y altamente compleja y así seguir el programa del calendario de producción”, dijo.
Max Combes, director de proyecto, explicó que Salares Norte es una buena noticia para Chile y la economía de la Región de Atacama. “Un proyecto como Salares Norte genera un encadenamiento productivo muy valioso en la industria y oportunidades económicas importantes para la región”. Según Combes, “el proyecto busca emplear tecnologías sostenibles que reducen su huella ambiental. Estas incluyen la energía fotovoltaica solar y relaves filtrados para optimizar el uso del agua”.
En este ultimo punto, el director de Sernageomin subrayó que la tecnología de relaves “permite optimizar el uso del agua, permitiendo que el procesamiento del mineral se realice con bajo consumo hídrico, todo lo cual aporta a disminuir el footprint de la operación”. Salares Norte obtuvo a fines de 2019 su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y la activó en junio de 2020. Gold Fields Limited es un productor de oro diversificado con ocho minas en operación (incluyendo su operación conjunta Asanko) además de sus iniciativas en Australia, Chile, Ghana, Perú y Sudáfrica. Posee una producción anual total de oro equivalente atribuible de aproximadamente 2 millones de onzas. Tiene reservas minerales de oro atribuibles de alrededor de 48,1 millones de onzas.
PAÍS
Regreso a clases genera nuevo cruce de posturas entre Mineduc y Colegio de Profesores

Mientras el ministro Raúl Figueroa aseguró que “se están dando las condiciones para que los profesores vuelvan a clases”, desde el gremio enfatizan que “con las cifras actuales de contagio, con o sin vacuna, no volvemos”. (más…)
-
REGIONALES15 horas Atras
Región de Coquimbo superó este viernes los 100 nuevos contagios diarios y dos fallecidos
-
REGIONALES3 días Atras
Rubén Farfán: “Mentiría si digo que no llego con pena o desmotivado”
-
REGIONALES3 días Atras
Hoy juega El “Pirata” ante Curicó buscando escapar del último lugar de la tabla
-
REGIONALES2 días Atras
Carabineros decomisa más de 3 Mil millones de pesos en Marihuana en Illapel
-
INTERNACIONAL10 horas Atras
Reino Unido informa que la variante británica del coronavirus sí sería más mortal
-
REGIONALES4 días Atras
Región de Coquimbo reportó este martes 96 nuevos contagiados por Covid-19
-
REGIONALES3 días Atras
Región de Coquimbo reportó este miércoles 94 nuevos contagios por Covid-19
-
REGIONALES3 días Atras
Horóscopo Miércoles 20 de enero 2021