PAÍS
Fuerte sismo se percibío este domingo en varias ciudades del sur del país

El movimiento telúrico se produjo en la costa de la Araucanía, y se pudo percibir también en otras tres regiones.
Un fuerte sismo se produjo en la tarde de este domingo, el que se percibió en varias ciudades del sur de Chile.
Según información del Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.7 y el epicentro fue 144 kilómetros del oeste de Toltén, en la costa de la región de la Araucanía.
Además, ocurrió a las 18:39 horas y tuvo una profundidad de 26.5 kilómetros.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó el detalle respecto a la intensidad escala de Mercalli en distintas localidades del movimiento telúrico registrado a las 18:39 horas de este domingo:
Región: Biobío
Chiguayante: III
Concepción: III
Los Ángeles: IV
Nacimiento: III
Talcahuano: III
Tucapel: III
Región: La Araucanía
Padre las Casas: VI
Saavedra: V
Temuco: VI
Teodoro Schmidt: V
Toltén: V
Región: Los Ríos
Corral: V
Lago Ranco: IV
Lanco: IV
Máfil: IV
Paillaco: IV
Panguipulli: IV
Valdivia: V
Región: Los Lagos
Puerto Montt: V
Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
PAÍS
Antofagasta desplazó a Puerto Montt como la comuna con más casos activos

El informe epidemiológico reportó que la capital de la región homónima agregó 200 nuevos contagiados en etapa activa, mientras que la de Los Lagos registró una leve disminución. (más…)
PAÍS
Expertos recomendaron no vacunar con Sinovac a mayores de 59: Pfizer se redestinará a ese segmento

Durante este miércoles el ministro de Salud, Enrique Paris, acompañado del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, se refirió a los rangos etarios elegibles para cada vacuna, de acuerdo a recomendaciones de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP).
En ese sentido, explicó qué pasará con los mayores de 59 años, luego de que la vacuna China Sinovac haya sido aprobada por el ISP, pero solo para personas de entre los 18 y 59 años por recomendación del grupo asesor del organismo.
“Por el momento vamos a mantener la recomendación del grupo de expertos, del grupo asesor más bien, del Instituto de Salud Pública (…), sin embargo nosotros dijimos desde el comienzo que estábamos esperando la resolución de ellos y tenemos que aceptarla, por lo tanto redestinaremos todas las vacunas Pfizer a los adultos mayores”, sostuvo.
En esa línea, señaló: “Hay que recordar que con Pfizer estábamos vacunando, por ejemplo, a personal de salud, a los mismos cuidadores de los adultos mayores que están en los Eleam (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores), por lo tanto vamos a redestinar por el momento toda esa cantidad de vacunas”.
“Nosotros sabemos que solo en mayores de 80 años en Chile hay más de 500 mil personas y entre 60 y 79 años hay 1.300.000 personas (…), o sea casi 1.870.000 habitantes de Chile que van a necesitar una vacuna que sea obviamente para esa edad, así que vamos a redestinar todo lo que podamos de Pfizer a ese grupo etario para no dejarlo fuera de vacunación”, aseguró.
En relación a plazos, señaló que como ministerio no los han fijado de forma estricta. “Hemos dicho: acuérdese que a fines de marzo vamos a tener vacunados a una cantidad determinante de población, y a fines del primer semestre el 80% de la población susceptible a ser vacunada, así que espero que esto no modifique los plazos”, declaró.
Asimismo, fue consultado sobre el caso de dos Eleam que manifestaron su decisión de no vacunarse. Al respecto, Paris dijo que “hay que respetar la opinión de las personas, si los habitantes de esos dos Eleam (…) no aceptan vacunarse, nosotros lo vamos a respetar. La vacuna es voluntaria”.
Sobre el proceso de inoculación de la vacuna Sinovac, Paris detalló que “traer esa cantidad de vacunas no se puede hacer en un solo avión, van a llegar dos aviones con algunas horas de diferencia, 48 horas de diferencia, para poder tener la mayor cantidad de vacunas posibles”.
“Una vez que lleguen los aviones con las dosis de vacunas correspondientes eso se van a repartir a través del PNI (Plan Nacional de Inmunizaciones) a lo largo de todo Chile. Eso demora aproximadamente tres días y en ese momento comienza la campaña de vacunación masiva que es muy similar a la de la influenza”, indicó.
Finalmente, el ministro Paris explicó que el cargamento llegará a fines de enero, sin una fecha específica, pese a declarar con anterioridad que llegarían entre el 23 y 24 de enero.
PAÍS
Prohibición de funcionamiento a clínica que vendía falsos resultados negativos de PCR

Exámenes se podían recibir en horas y costaban 60 mil pesos. (más…)
PAÍS
ISP autoriza uso en Chile de vacuna china Sinovac: llegarían dos millones la próxima semana

La dosis serán suministradas a pacientes de entre 18 y 59 años, habiendo un total de 10 millones de inoculaciones durante el primer trimestre del 2021. (más…)
PAÍS
Chile reportó este miércoles 3.583 nuevos casos de Covid-19 y 21 fallecidos

Más de 23 mil casos activos a nivel nacional (más…)
PAÍS
Balance permiso de vacaciones: 20 mil personas salen diariamente de la RM

Durante la tarde de este martes, autoridades dieron a conocer el balance del permiso especial de vacaciones a partir de las fuertes medidas de fiscalización que se han impuesto en la capital.
El intendente Metropolitano, Felipe Guevara, afirmó que aproximadamente 20 mil personas salen diariamente de la región Metropolitana para disfrutar la temporada estival.
Sin embargo Guevara lamentó, que “aún un 30% de los pasajeros sigue comprando su pasaje de manera física”, siendo que las autoridades recomiendan obtenerlo vía web para evitar atochamiento.
Por su parte la seremi de Salud, Paula Labra, informó en la capital hay 13 aduanas sanitarias con más de 800 funcionarios fiscalizando.
A dos semanas de su implementación, la mayor Estrella Sotelo afirmó que “van más de 678 mil permisos de vacaciones. Las regiones que más las solicitaron son la Metropolitana, Valparaíso y BíoBío, mientras que el destino preferido es la RM, y luego Valparaíso y la Araucanía”.
Desde la primera semana de diciembre 2020, hasta el día de hoy se han fiscalizado a 1 millón 224 mil personas en aduanas en autopistas y se han devuelto a 61 mil por no contar con los permisos para desplazarse.
PAÍS
Dan a conocer detalles de nuevo proyecto de generación de energía en Freirina

Una nueva central de respaldo al Sistema Interconectado Central ubicado en Maitencillo pretende inyectar 68 megawatts con una inversión cercana a los 40 millones de dólares.
-
REGIONALES2 días Atras
Con epicentro en Argentina: Fuerte sismo se registró entre Atacama y el Maule
-
REGIONALES2 días Atras
Ciclista perdió la vida atropellado este lunes en La Serena
-
REGIONALES12 horas Atras
Rubén Farfán: “Mentiría si digo que no llego con pena o desmotivado”
-
REGIONALES14 horas Atras
Hoy juega El “Pirata” ante Curicó buscando escapar del último lugar de la tabla
-
PAÍS3 días Atras
El País reportó este domingo 4.340 nuevos casos de COVID y 42 fallecidos
-
REGIONALES2 días Atras
Coquimbo Unido pidió suspender nuevo duelo del Campeonato Nacional: “No hay equidad deportiva”
-
REGIONALES4 días Atras
Coquimbo pone en marcha proyecto que amplía el sistema de teleprotección en los barrios
-
REGIONALES1 día Atras
Región de Coquimbo reportó este martes 96 nuevos contagiados por Covid-19