REGIONALES
Mipymes regionales se adjudican el 71 por ciento de montos de compras públicas a noviembre 2020

Desde abril, cuando se lanzó Compra Ágil en el contexto del Plan Económico de Emergencia a noviembre, ya son más 46.506 millones de pesos vendidos, de los que el 82% fue por pequeñas empresas de todo el país.
A noviembre de 2020 se han transado 299 mil millones de pesos –poco más de 298 millones de dólares- a través de Mercado Público en la Región de Coquimbo, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Hacienda.
De estas transacciones, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron más de 168 mil millones de pesos, es decir, un 71% del monto total que ubica a nuestra región con una de las mayores participantes en este sistema.
La Asesora Regional de Hacienda, Karen Lecihtle, detalló que esto representa la emisión de 64.150 órdenes de compra desde los diferentes organismos públicos de la región, asimismo, dijo que “en tiempos económicos difíciles, el Estado sigue siendo una oportunidad de negocio para miles de empresas, especialmente a través de la Compra Ágil que fue creada para ir en apoyo de las micro, pequeñas y medianas”.
Desde abril, cuando se lanzó Compra Ágil, en el contexto del Plan Económico de Emergencia a noviembre de 2020, ya son más 46.506 millones de pesos vendidos a través de 85.420 órdenes de compra.
El 82% de las empresas de todo el país que lograron ventas en Compra Ágil son Mipymes. Y en la Región de Coquimbo, los proveedores han emitido 1.362 órdenes de compra por un monto de 745 millones de pesos.
“Para reforzar su participación en esta modalidad que abarca las compras menores a 30 UTM, ChileCompra levantó un plan de capacitaciones en distintas regiones del país que buscan que las mipymes pueden ampliar sus mercados ofreciendo sus productos y servicios al sector público”, acotó la Karen Leichtle.
Es por ello que ChileCompra invita a los proveedores de la región a sumarse a la nueva oferta de capacitaciones online gratuitas para empresas locales, especialmente micro, medianas y pequeñas (Mipymes), para que hagan negocios con el Estado a través de www.mercadopublico.cl. En particular, para que se familiaricen respecto de cómo participar en la nueva modalidad de Compra Ágil especialmente dirigida a las pymes regionales y que corresponde a montos menores a 30 UTM ($ 1.500.000, aproximadamente).
Para participar de los cursos, los proveedores interesados pueden revisar el calendario e inscribirse en las fechas disponibles en https://capacitacion.chilecompra.cl/.
Transacciones a través de ChileCompra en la región
En el periodo, las instituciones con mayor participación fueron: Municipalidad de Ovalle (23.208.311.307 pesos); Hospital de La Serena (21.841.257.304 pesos); Servicio de Salud Coquimbo Hospital de Coquimbo (21.257.933.341 pesos).
Por su parte, los rubros más solicitados fueron: Equipamiento y suministros médicos (29.729.160.048 pesos); Servicios de construcción y mantenimiento (28.602.148.641 pesos); Obras (13.312.034.483 pesos).
Contexto nacional
A nivel nacional, en el periodo de referencia, los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 10.998.143.272 (8.737.041.177.965 de pesos).
Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA.- emitieron 1.465.437 órdenes de compra en la plataforma de compras públicas, a más de 68.460 proveedores. De éstos, el 98% son micro, pequeñas y medianas empresas. El total de proveedores transando, es decir que emitieron ofertas, cotizaron y/o recibieron una orden de compra, fue de 103.451 durante el periodo. Cabe recordar que las órdenes de compra en www.mercadopublico.cl, a partir de las cuales se calculan los montos, corresponden a compromisos y no a pagos de los organismos del Estado.
A través de Convenios Marco –la tienda virtual más grande del país- los organismos públicos hicieron compras por más de US$ 1.894.422.157 (1.496.706.134.158 pesos).
MiPymes lideran ventas con US$ 6.478.454.886 transados.
A nivel nacional, la participación de las MiPymes (micro, pequeña y mediana) sobre el total de montos transados alcanzó en el periodo un 58%, cifra que corresponde a US$ 6.478.454.886 (5.147.218.645.391 pesos).
En cuanto a la participación de las MiPymes sobre los montos transados de su región, destacan: Tarapacá, Ñuble, y Libertador Bernardo O Higgins con 80%, 78% y 75% respectivamente.
REGIONALES
Parque Nacional Fray Jorge abrirá sus puertas el próximo martes 19 de enero

El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto al Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, anunciaron la reapertura de esta área silvestre protegida de CONAF, que se implementará sólo de martes a viernes, con un aforo máximo permitido de 100 personas. (más…)
REGIONALES
68 nuevos casos Covid, se informaron este domingo en la región de Coquimbo

La región suma a la fecha un total de 15.402 casos de la enfermedad. (más…)
REGIONALES
Coquimbo pone en marcha proyecto que amplía el sistema de teleprotección en los barrios

En la Villa Dominante se inicio la ejecución del proyecto de Sistema de Teleprotección, ganado por el municipio porteño a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del programa Calle Segura, y que permitirá prevenir la ocurrencia de delitos, controlar incivilidades, apoyar en situaciones de emergencia, aportar en la persecución penal, entre otros objetivos.
El acuerdo suscrito por ambas instituciones, permitirá concretar la instalación de 20 cámaras de teleprotección, en seis sectores de la comuna, entre ellos la Avenida Costanera, El Llano, Centro, Villa Dominante, San Juan, Tierras Blancas, Parte Alta, Las Torres y Sindempart.
Pola Monterrey, presidenta de la junta de vecinos Villa Dominante, manifestó la importancia de este sistema de seguridad “agradecemos al señor alcalde Marcelo Pereira, el sector no estaba incluido en esta postura de cámaras, pero gracias a restructuraciones que hizo el municipio logramos tener estos dos puntos con cámaras, que van a prevenir la delincuencia, lo que es muy necesario, pero también tiene que ver con un Coquimbo limpio porque podremos detectar a quienes vienen a botar basura y escombros”.
Este sistema de cámaras es de alta tecnología, cuyas características permiten realizar labores de vigilancia más efectivas, dependiendo de las necesidades que presente cada sector, proporcionando imágenes de alta calidad, que sirven como medio de prueba, visión nocturna a 200 metros y su movimiento es indetectable.
Al respecto, Marcelo Pereira, alcalde de Coquimbo, comentó que “hemos hechos proyectos para aumentar las cámaras de televigilancia, más ahora, porque sabemos que la pandemia a generado una manera distinta de delincuencia, hay mucha violencia en los robos dentro de los hogares, es por ello que hemos recorrido las juntas de vecinos para implementar botones de pánico, la instalación del sistema de cámaras, que nos ha permitido demostrar las pruebas en la fiscalía, estamos tomando todas las medidas”.
“en terreno estamos verificando las cámaras de seguridad con quienes trabajamos a diario y por supuesto apoyan al trabajo preventivo de Carabineros de Chile, estamos presente hoy con los vecinos para resolver sus inquietudes y de esta forma llegamos a puntos de encuentro para resolver
El Mayor de Carabineros Marcelo Sandoval, Comisario de Coquimbo explicó que “estamos en terreno verificando las cámaras de seguridad junto con el municipio con quienes trabajamos a diario y con los vecinos para resolver sus inquietudes. La fortaleza de estas cámaras es que permiten tener grabaciones que terminan siendo evidencias ante una eventual ilícito que se cometa y son útiles en la tramitación que se realiza a través de la fiscalía local” agregó.
Actualmente el sistema de teleprotección del Departamento de Seguridad Municipal, cuenta con 52 cámaras, distribuidas en centro de Coquimbo, Tierras Blancas y Tongoy, sin embrago en el corto plazo, se contemplan contar con un total de 77 cámaras de teleprotección en la comuna.
REGIONALES
J.J. Ribera tras eliminación de la Sudamericana: “Hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance”

El entrenador del Barbón, Juan José Ribera, prefirió destacar los aspectos positivos de la participación del cuadro ‘pirata’ en la Copa Sudamericana 2020, tras quedar en el camino en las semifinales a manos de Defensa y Justicia de Argentina.
El conjunto ‘aurinegro’ se quedó a las puertas de la final al caer en la revancha, en suelo transandino, por 4-2 (0-0 en la ida en Paraguay).
Tras el duelo, el estratega indicó que “fue una experiencia única. Para toda la ciudad. Coquimbo se paralizaba cuando salíamos al aeropuerto. Es algo único. Salvo Mauricio Pinilla, ningún otro jugador ni nosotros habíamos vivido situaciones así. Es algo que atesoramos en el corazón”. señaló orgullo el técnico de un equipo que entregó todo, un plantel de provincia que nunca había tenido instancias tan importantes en su historia deportiva y que un grupo de jugadores y cuerpo técnico, llegara tal lejos en un torneo Internacional, en comparación con los equipos de la capital, agregando que cualquier equipo de Santiago de la primera A es más caro, en contrataciones y número de plantel.
“Estoy orgulloso de la entrega de los jugadores. Intentamos siempre jugar de la misma forma. Rescato la humildad, el crecimiento. Rescato que un equipo de provincia en Chile pelee cosas importantes”, añadió.
Para terminar, Ribera dijo que “hicimos todo lo posible, todo lo que estaba a nuestro alcance, tuvimos muchos contratiempos (…) Hacer historia era pasar a la final, por situaciones propias no pudimos ganar la llave”.
Ahora, Coquimbo Unido se deberá enfocar 100 por ciento en el Campeonato Nacional, donde hoy aparece en el fondo de la tabla con 26 puntos. Eso sí, los ‘piratas’ tienen dos partidos menos que el penúltimo Deportes Iquique (28 unidades) y tres menos que el antepenúltimo Colo Colo (29).
REGIONALES
Inauguran proyecto “Altos del Valle” en Monte Patria que beneficia a 136 familias

Con una inversión del MINVU de más de $4.500 millones, se construyó un nuevo barrio que incorporó entre sus beneficiarios a 26 familias que vivían en situación de campamento. (más…)
REGIONALES
Bienes Nacionales invita a recorrer la Ruta Patrimonial Gabriela Mistral

La Ruta Patrimonial Gabriela Mistral está compuesta de seis tramos que abarcan desde las ciudades de La Serena y Coquimbo hasta el interior del Valle del Elqui (Pisco Elqui). (más…)
REGIONALES
El ’barbón’ batalló hasta el final: cayó en semis de la Sudamericana

El conjunto pirata cayó por un contundente 4-2 ante Defensa y Justicia. Ahora deberán enfocarse en la lucha por quedarse en Primera en el fútbol chileno. (más…)
-
REGIONALES3 días Atras
COVID: Región de Coquimbo reportó este viernes 112 casos nuevos, 3 fallecidos y casi 500 activos en un día
-
REGIONALES2 días Atras
Región de Coquimbo reportó este sábado 94 nuevos contagios Covid y nuevo fallecido
-
DESTACADOS4 días Atras
Investigador desentraña los secretos de la misteriosa guitarra de Los Viking’s 5: “Es picardía”
-
REGIONALES2 días Atras
El Pirata busca la final de la Sudamericana contra D y J, Conmebol y los espías
-
REGIONALES18 horas Atras
Coquimbo pone en marcha proyecto que amplía el sistema de teleprotección en los barrios
-
PAÍS1 día Atras
Nueve personas de Atacama son contacto estrecho de pasajero diagnosticado con Cepa Británica de Covid-19
-
PAÍS4 días Atras
42 quedan en cuarentena total: las comunas de Chile con más restricciones
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Paris admite “rebrote” en Chile y no descarta iniciar una cuarentena en la región Metropolitana