PAÍS
Espacio Público: “será prácticamente imposible” evitar llegada de nueva variante del Coronavirus

Sin embargo, la entidad liderada por Eduardo Engel planteó que se deben tomar medidas que su llegada sea “lo más lenta y lo más tardía posible” a la espera del proceso de vacunación. Proponen mejorar “filtrado” en las fronteras.
Un llamado a reforzar las medidas de prevención realizó Espacio Público para retrasar lo más posible la llegada de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido y que se caracteriza por una mayor transmisibilidad.
En su último informe la entidad liderada por Eduardo Engel plantea que “si bien será prácticamente imposible evitar que la nueva variante llegue a Chile, si no ha llegado ya, resulta imperioso que su establecimiento en el país sea lo más lento y lo más tardío posible”.
Esto, explican, “de modo que su surgimiento nos alcance lo más adelante posible en el esfuerzo de vacunación masiva”.
Para lograr esto objetivo la entidad valora la decisión de impedir el ingreso de personas que provienen de Reino Unido.
Sin embargo, plantean que “dado que no sabemos la expansión que ha tenido la variante hacia otras zonas geográficas, insistimos nuevamente en la necesidad de volver más estricto el proceso de filtrado en la frontera aérea”.
En este sentido insisten en la propuesta planteada de exigir PCR en el momento de entrada y que los pasajeros se mantengan en cuarentena hasta que se realicen un nuevo test cinco días después. Una propuesta planteada por el organismo a mediados de noviembre y que, hasta el momento, no ha tenido acogida en las autoridades del Minsal.
Desde Espacio Público aseguran que esta medida “podría atenuar los riesgos que la porosa política actual de frontera en el aeropuerto conlleva”. Junto con esto, señalan que dicho proceso de control “debe estar también mucho más estrictamente fiscalizado”.
Llamado a los jóvenes a no relajar comportamiento
Por otro lado desde la entidad realizaron un llamado a los jóvenes para prevenir una mayor dispersión del virus, en momentos que se registran alzas en casi todas las regiones, y donde 8 presentan incrementos en más de un 20%, entre ellas Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Los Lagos y Aysen.
“Si queremos prevenir una segunda ola de contagios en la RM y otras
regiones que han logrado evitarla hasta ahora, es muy importante que
los jóvenes no relajen su comportamiento durante el verano que recién
comienza, partiendo por las celebraciones del Año Nuevo”, señalan.
PAÍS
Nuevo Récord de COVID: El país reportó este viernes casi 5 Mil nuevos contagios y 84 muertos en 24 horas

1.221 pacientes internados en las UCI a nivel nacional
(más…)
PAÍS
Gold Fields inicia obras de proyecto de oro por US$860 millones en Atacama

Gold Fields dio inicio formalmente a la construcción de la infraestructura minera de proyecto minero de oro y plata Salares Norte, 180 kilómetros al noreste de la
ciudad de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, Región de Atacama.
Se proyecta que la construcción del proyecto de 860 millones de dólares concluya a finales del 2022, con la primera producción de oro a principios de 2023. El proyecto creará unos 2 mil 700 empleos durante el peak de la construcción, mientras que se dará trabajo a unos 900 empleados y contratistas una vez que esté operativo.
Una vez que comience la puesta en marcha, la mina procesará dos millones de toneladas de mineral al año para la producción de oro doré. Salares Norte se encuentra ubicado entre 3.900 metros y 4.700 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. La ciudad principal más cercana es Copiapó, a unos 330 km de la faena. El proyecto creará unos 2.700 empleos durante el peak de la construcción, mientras que se dará trabajo a unos 900 empleados y contratistas una vez que esté operativo. Se ha completado aproximadamente el 15% del programa de construcción, incluyendo un campamento minero para hasta 1.800 personas, infraestructura relacionada y caminos de acceso.
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, manifestó sobre la iniciativa que desde el punto de vista del empleo es una buena noticia “para miles de familias de la Región de Atacama. La minería ha jugado un rol clave en esta pandemia gracias a la gran cantidad de empleos que sustenta y que seguirá generando en el mediano y largo plazo, por lo que estamos confiados en que seguirá siendo el motor de desarrollo económico de Chile”.
Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, destacó que Salares Norte es el primer proyecto greenfield –es decir, una iniciativa que se construye desde cero- de esta envergadura que iniciará operaciones en el país desde hace varios años, y que “proyecta tasas de extracción de 40 mil toneladas anuales y vida útil de 13 años, siendo un aporte al país su inversión de unos US$ 1.000 millones”. El CEO de Gold Fields, Nick Holland, felicitó al equipo de la compañía en Chile por haber logrado apegarse al programa a pesar de los considerables desafíos vinculados a mantener a sus empleados y contratistas a salvo del impacto de la pandemia. “Las acciones tempranas tomadas en respuesta a la pandemia y el compromiso de nuestra gente nos permitieron navegar los desafíos de esta situación sin precedentes y altamente compleja y así seguir el programa del calendario de producción”, dijo.
Max Combes, director de proyecto, explicó que Salares Norte es una buena noticia para Chile y la economía de la Región de Atacama. “Un proyecto como Salares Norte genera un encadenamiento productivo muy valioso en la industria y oportunidades económicas importantes para la región”. Según Combes, “el proyecto busca emplear tecnologías sostenibles que reducen su huella ambiental. Estas incluyen la energía fotovoltaica solar y relaves filtrados para optimizar el uso del agua”.
En este ultimo punto, el director de Sernageomin subrayó que la tecnología de relaves “permite optimizar el uso del agua, permitiendo que el procesamiento del mineral se realice con bajo consumo hídrico, todo lo cual aporta a disminuir el footprint de la operación”. Salares Norte obtuvo a fines de 2019 su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y la activó en junio de 2020. Gold Fields Limited es un productor de oro diversificado con ocho minas en operación (incluyendo su operación conjunta Asanko) además de sus iniciativas en Australia, Chile, Ghana, Perú y Sudáfrica. Posee una producción anual total de oro equivalente atribuible de aproximadamente 2 millones de onzas. Tiene reservas minerales de oro atribuibles de alrededor de 48,1 millones de onzas.
PAÍS
Regreso a clases genera nuevo cruce de posturas entre Mineduc y Colegio de Profesores

Mientras el ministro Raúl Figueroa aseguró que “se están dando las condiciones para que los profesores vuelvan a clases”, desde el gremio enfatizan que “con las cifras actuales de contagio, con o sin vacuna, no volvemos”. (más…)
PAÍS
A Cuarentena y Transición: las 25 comunas que retrocederán de fase este sábado

Tras los últimos anuncios, serán 64 las comunas de Chile que estarán en fase de Cuarentena, mientras que 109 en Transición, implicando confinamiento los fines de semana y feriados. (más…)
PAÍS
Hospital Carlos Van Buren refuerza camas UCI tras llegar al 100% de ocupación por pacientes covid-19

El Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso reforzó su capacidad de camas UCI, luego de llegar al 100% de ocupación. Desde el Colegio Médico ya habían alertado el estrés de las redes asistenciales.
Fue el miércoles 20 de enero, que el recinto confirmaba que ya no contaban con disponibilidad de camas UCI destinadas a casos de covid-19. El informe entregado por el hospital era categórico: el 100% de los recursos estaban ocupados.
Cifra que encendió las alarmas y que ya había sido un punto de atención de parte del Colegio Médico regional, que ha insistido en que el alza en los contagios ha representado el estrés al sistema de salud de la zona.
Sin embargo, desde el hospital porteño habrían tomado medidas inmediatas. Rodrigo Riveros, subdirector de gestión asistencial, señaló que hoy ya cuentan con nuevas camas críticas disponibles agregando que están realizando gestiones para aumentar la capacidad en los próximos días. Moisés Sagredo, director de Fedeprus, sostuvo que los funcionarios están agotados y que necesitan de un aumento en la capacidad de camas UCI para atender de mejor manera a la población.
En tanto, desde el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota, que incluye los establecimientos Gustavo Fricke, San Martín y el Hospital de Quilpué, mantienen actualmente 10 camas disponibles.
El seremi de Salud de la región de Valparaíso, Francisco Álvarez, indicó durante la jornada de ayer que en toda la red asistencial de la zona hay 25 unidades críticas aún disponibles.
PAÍS
Bienes Nacionales confirma bloqueo a Lago Colico y denuncia situación al Juzgado de Policía Local

La Seremi de Bienes Nacionales confirmó que existe un bloqueo a uno de los accesos del Lago Colico en Cunco, que contraviene una resolución dictada por la Intendencia. Ante esto, se enviaron los antecedentes al Juzgado de Policía Local.
Un nuevo capítulo se sumó a la polémica por el acceso a la ribera poniente del Colico, en el sector La Esperanza. Lo anterior, porque después que el Ministerio de Bienes Nacionales instruyera una fiscalización en el lugar se constató que efectivamente existe un bloqueo.
De acuerdo a lo señalado por esta repartición, este cierre vulnera una resolución dictada por la Intendencia de La Araucanía en diciembre del 2020, por lo que se remitieron los antecedentes al Juzgado de Policía Local de Cunco. Así lo indicó la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera.
Recordemos que este proceso ha significado una serie de acciones judiciales y acusaciones cruzadas, donde el municipio presentó un recurso de protección en contra de la familia Ortuzar Phillips y, estos últimos, entablaron una querella por amenazas y una denuncia por usurpación.
Junto con confirmar la interrupción del acceso y –a la espera del pronunciamiento del Juzgado de Policía Local- la Seremi de Bienes Nacionales llamó a conformar una mesa de trabajo con la Municipalidad de Cunco, los privados, dirigentes y vecinos del sector.
-
REGIONALES3 días Atras
Con epicentro en Argentina: Fuerte sismo se registró entre Atacama y el Maule
-
REGIONALES2 días Atras
Rubén Farfán: “Mentiría si digo que no llego con pena o desmotivado”
-
REGIONALES2 días Atras
Hoy juega El “Pirata” ante Curicó buscando escapar del último lugar de la tabla
-
REGIONALES4 días Atras
Coquimbo Unido pidió suspender nuevo duelo del Campeonato Nacional: “No hay equidad deportiva”
-
REGIONALES1 día Atras
Carabineros decomisa más de 3 Mil millones de pesos en Marihuana en Illapel
-
REGIONALES3 días Atras
Región de Coquimbo reportó este martes 96 nuevos contagiados por Covid-19
-
REGIONALES2 días Atras
Región de Coquimbo reportó este miércoles 94 nuevos contagios por Covid-19
-
REGIONALES4 días Atras
Dos nuevos fallecidos y 89 contagios por Covid este lunes en la región de Coquimbo