OPINIÓN
“Seguimos teniendo un desafío presente”

Por María José Herrera, Coordinadora Unidad de Género, UCEN Región Coquimbo
Frente a un nuevo 25 de noviembre, las cifras de violencia hacia la mujer no han dejado de ir en alza. Nuestra región lidera el aumento a nivel nacional del reconocimiento de mujeres que la han sufrido.
El cambio implica la convicción de que necesitamos una transformación social, donde todas y todos nos reconozcamos como actores de cambio. En este sentido, creo que la responsabilidad -por una parte- se encuentra en las diversas políticas publicas con perspectivas de género que se tienen que ir instaurando, pero también en nuestras manos. Somos responsables de nuestras acciones y conductas, y es necesario que dejemos de normalizar una serie de prácticas que siguen generando interacciones violentas, discriminación, vulnerabilidad y hechos que lamentablemente terminan con familias y con mujeres.
Dentro de las cosas que el movimiento feminista nos ha dejado, es la visibilización de cotidianidades que no podemos seguir escondiendo o aceptando, y nos ha llevado a repensar formas comunes de vinculación o situaciones que se repiten a diario. Es posible decir que hemos tenido algunos logros, por ejemplo, la ley que sanciona el acoso callejero público, lo que se entiende hoy como una forma de violencia. Sin embargo, nos queda mucho por recorrer y debemos seguir trabajando por la igualdad. Los esfuerzos deben enfocarse en lograr una equidad de género, en vista de una igualdad efectiva, que posibilite el desarrollo de toda la ciudadanía y no sólo de un sector de la población.
Las instituciones de educación superior son parte de este desafío de transformación social, y por ello, como parte de la Unidad de Género UCEN región de Coquimbo, creemos que la educación es el camino para esa transformación, y rechazamos todo acto de violencia hacia las mujeres, entendiendo que somos un espacio que tiene la misión de trabajar en pro de la igualdad y la no discriminación.
OPINIÓN
Velemos por unas vacaciones seguras

Ximena Fernández, Coordinadora Ciencias Básicas, UCEN Región Coquimbo (más…)
OPINIÓN
Entre cambios y un contexto especial

Marisol Urrutia Cortés, Subdirectora Admisión UCEN Región Coquimbo (más…)
OPINIÓN
La educación en el año post pandemia

Claudio Piña Novoa, Académico UCEN Región de Coquimbo. (más…)
OPINIÓN
“Ley de postergación de cuotas de créditos hipotecarios”

Por César Vargas Rojas, (abogado, académico UCEN Coquimbo) (más…)
-
REGIONALES15 horas Atras
Cañonazo pirata: Coquimbo superó a U.Española, hundió a Iquique y dejó a la U en promoción
-
REGIONALES4 días Atras
ONEMI amplía Alerta Temprana para la región de Coquimbo por lluvias y tormentas en Cordillera
-
PAÍS4 días Atras
Terremoto en la Antártica: por error enviaron mensajes, no hay evacuación de playas
-
REGIONALES4 días Atras
Región de Coquimbo reportó este sábado 117 nuevos contagios por Covid-19
-
PAÍS4 días Atras
Desesperado llamado de Director de SS Osorno: “están muriendo pacientes jóvenes entre 20 y 40 años”
-
REGIONALES1 día Atras
Familia rifa a $1.000 casa con jacuzzi, piscina y gran terreno en Punitaqui
-
REGIONALES1 día Atras
Una mujer fallecida y dos heridos graves deja violenta colisión frontal en Ovalle
-
REGIONALES3 días Atras
Región de Coquimbo reportó este domingo 106 nuevos contagiados por Covid.