OPINIÓN
“No somos el centro del Universo y es tiempo que nuestra Constitución así lo refleje”

Por Israel González Marino, (Abogado, académico UCEN Coquimbo)
El cambio climático, la extinción masiva de especies, e incluso las pandemias, son sólo algunas muestras del crítico estado de la naturaleza, pretender considerarnos ajenos a ella y tratarla como un mero recurso, no sólo es irresponsable, es también inmoral. Es privar a las próximas generaciones la posibilidad de satisfacer sus necesidades más elementales, es comprometer la estabilidad de los ecosistemas, la sobrevivencia de gran parte de las especies, y es seguir desconociendo que hay otros animales que también sufren, que ven destruidos sus hogares, que son tratados como cuerpos de una gran maquinaria de producción, que son cazados, torturados y exterminados.
Aunque el desarrollo tecnológico nos ha traído inmensos beneficios, también nos aparta de la naturaleza y propicia la negación de nuestra propia animalidad. Así, nos distraemos con pantallas colmadas de realidades distorsionadas o “con filtro”, evitamos ver los múltiples efectos que tiene nuestro modelo de desarrollo en los ecosistemas y, a nivel personal, no logramos dimensionar las consecuencias de decisiones tan cotidianas, como lo que elegimos comprar, usar, o comer.
Somos responsables de asegurar a las futuras generaciones un planeta sano y lleno de vida, pero también tenemos la oportunidad y el deber ético de crear una sociedad más justa, respetuosa con la naturaleza y los demás animales, a quienes podamos reconocer como un otro, que vive, que siente, que importa.
Una Constitución coherente con las necesidades planetarias, debe ser una Ecológica e Interespecie, que refleje nuestra interconexión e interdependencia con la naturaleza, basada en una relación de respeto y protección hacia las demás formas de vida, especialmente aquellas que sufren. Hoy, tenemos la oportunidad histórica de dotarnos de una Constitución de la que muchas generaciones puedan sentirse orgullosas a futuro, que sea un gran paso para encaminarnos hacia una sociedad realmente sostenible, respetuosa y justa.
OPINIÓN
Aumentan penas por infracciones sanitarias en pandemia

Patricia Villegas Díaz. Académica Derecho UCEN Región de Coquimbo (más…)
OPINIÓN
“Escaños indígenas: 17 nuevas miradas para construir un nuevo Chile”

Por Ignacio Malig Meza (Director Nacional CONADI) (más…)
OPINIÓN
“Personas Mayores: Presente y futuro”

Por Jaime Barrientos, (Vicerrector Regional UCEN Coquimbo) (más…)
OPINIÓN
Intervención social y desafíos en tiempos actuales

Cecilia González Jeria, Directora Mg Intervención Social y Desarrollo Humano, UCEN Región Coquimbo
OPINIÓN
Minería verde y economía circular: La dupla de la sustentabilidad

Por: Patricio Cartagena D.(Secretario General Cámara Minera de Chile) (más…)
OPINIÓN
“Seguimos teniendo un desafío presente”

Por María José Herrera, Coordinadora Unidad de Género, UCEN Región Coquimbo (más…)
-
REGIONALES2 días Atras
COVID: Región de Coquimbo reportó este viernes 112 casos nuevos, 3 fallecidos y casi 500 activos en un día
-
REGIONALES1 día Atras
Región de Coquimbo reportó este sábado 94 nuevos contagios Covid y nuevo fallecido
-
REGIONALES1 día Atras
El Pirata busca la final de la Sudamericana contra D y J, Conmebol y los espías
-
DESTACADOS3 días Atras
Investigador desentraña los secretos de la misteriosa guitarra de Los Viking’s 5: “Es picardía”
-
REGIONALES8 horas Atras
Coquimbo pone en marcha proyecto que amplía el sistema de teleprotección en los barrios
-
PAÍS1 día Atras
Nueve personas de Atacama son contacto estrecho de pasajero diagnosticado con Cepa Británica de Covid-19
-
PAÍS3 días Atras
42 quedan en cuarentena total: las comunas de Chile con más restricciones
-
PAÍS2 días Atras
Ministro Paris admite “rebrote” en Chile y no descarta iniciar una cuarentena en la región Metropolitana