Noticias de Chile
Definen suspender el duelo entre Unión La Calera y Deportes Iquique

Luego de que un grupo de barristas ingresaran al Bicentenario de La Florida, se tomó la decisión de no continuar el partido.
Un grupo de barristas entró a la fuerza al Estadio Bicentenario de La Florida, situación que obligó a la detención del partido entre Deportes Iquique y Unión La Calera en la reanudación del Campeonato Nacional 2019.
Posteriormente el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, informó que el encuentro se suspende. «Se suspende el partido. Desgraciadamente no están las condiciones. Este partido está suspendido y habrá que analizar los otros partidos», aseguró sin dar más detalles por el resto de la programación de la fecha.
Cuando se jugaba el minuto 66 de partido, un centenar de hinchas identificados con Colo Colo irrumpieron en el reducto donde hace de local Audax Italiano y comenzaron a lanzar elementos al terreno de juego.
Ante esto, los jugadores de los ‘Dragones Celestes’ y de los ‘cementeros’ dejaron la cancha. Esta situación generó la detención del encuentro de parte del árbitro César Deischler.
Mientras Carabineros entró en acción para dispersar a los barristas albos, los dirigentes del Sifup -encabezados por Gamaliel García- se reunieron en pleno terreno de juego para decidir qué se hará a 24 minutos para el final del compromiso.
Noticias de Chile
En cadena Nacional Presidente Piñera presentará agenda antiabusos esta noche

En cadena nacional, cerca de las 21:00 horas, el Presidente Sebastián Piñera anunciará la agenda antiabusos este lunes, la cual busca reducir el endeudamiento y perseguir los delitos calificados como «de cuello y corbata».
El ministro Secretario General de la Presidencia, Felipe Ward, señaló en la mañana de este lunes que para realizar esta agenda se tuvieron en cuenta diferentes propuestas.
«Las propuestas que han sido dadas a conocer van a ser consideradas muy prontamente en una agenda con las medidas que se han señalado, tanto a través de las mociones parlamentarias o de ideas de los parlamentarios, como de los documentos que nos han hecho llegar hoy las organizaciones», detalló.
«Aquí hay un rol persecutor que es posible mejorar, un rol sancionador que también es posible mejorar. Chile tiene buenos estándares en materia de probidad y transparencia», agregó el ministro.
Noticias de Chile
Informe: Chile con «muy alto» desarrollo humano, pero entre los países más desiguales

El «Informe sobre Desarrollo Humano 2019» dado a conocer este lunes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubicó a Chile entre las primeras 50 naciones del mundo con «desarrollo humano muy alto», pese a lo cual se encuentra entre los países más desiguales.
El documento «Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI», mostró que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) -que combina ingresos, esperanza de vida y educación- Chile en 2018 es de 0.847.
Esto ubica a Chile en el puesto 42 de 189 países y territorios, lo que deja al país «dentro de la categoría de desarrollo humano muy alto» y como el país de Latinoamérica y el Caribe mejor ubicado en el IDH.
Sin embargo, el informe advierte que, «como cualquier promedio, el IDH enmascara la desigualdad de la distribución del desarrollo humano entre la población a escala nacional».
Por eso, existe el IDH ajustado por desigualdad (IDH-D) en las tres dimensiones, tanto en ingresos, esperanza de vida y educación.
«Una vez descontada la desigualdad, el valor del índice cae a 0,696, una pérdida del 17,8 por ciento debido a la desigualdad en la distribución de los índices de las dimensiones del IDH», dice el informe.
Por efecto de las desigualdades, esto se traduce en una caída de 14 puntos en el ranking mundial.
«La profunda y creciente frustración que generan las desigualdades»
«La oleada de manifestaciones que se han producido en numerosos países es un claro signo de que, para el progreso de la humanidad, hay algún aspecto de nuestra sociedad globalizada que no funciona. La ciudadanía está tomando las calles por diferentes motivos: el coste de un billete de tren, el precio del petróleo, reclamaciones políticas de independencia… Existe, sin embargo, un hilo conductor: la profunda y creciente frustración que generan las desigualdades», señala el informe, en referencia a las manifestaciones que, como en Chile, se han registrado en distintas partes del mundo.
Se añade que «el cambio climático, la desigualdad de género y los conflictos violentos siguen provocando y consolidando las desigualdades básicas y otras nuevas que van
surgiendo. Tal como se expone en el Informe sobre Desarrollo Humano, si no somos capaces de abordar estos desafíos sistémicos, las desigualdades se profundizarán y se consolidará el poder y el dominio político en manos de unos pocos».
Además, el estudio sostiene que «si persisten y aumentan las desigualdades en el desarrollo humano no será posible hacer realidad las aspiraciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible».
Noticias de Chile
Gobierno confirmó cierre anticipado de centrales termoeléctricas

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, lo anunció en el marco de la COP25 en Madrid. (más…)
Noticias de Chile
ANEF anuncia paro nacional para el próximo 10 de diciembre

Como una respuesta ante los acontecimientos de estas últimas jornadas, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) anunció un nuevo paro nacional para este martes 10 de diciembre, día en que la Mesa del Sector Público discutirá el reajuste salarial para el año 2020 con el Gobierno.
Entre esos hechos se destaca su rotundo rechazo a la aprobación de la “Ley anti saqueos”, iniciativa que contó con votos de la oposición y que busca endurecer las sanciones a los hechos de violencia en el contexto de las manifestaciones.
Al respecto, el vicepresidente de Negociación y Relaciones Gubernamentales de la ANEF, Yuri Contreras, calificó como lamentable las disculpas de los parlamentarios del Frente Amplio, Giorgio Jackson y Gabriel Boric, tras haber votado a favor de la medida.
Mientras que el presidente del Colegio de profesores, Mario Aguilar, calificó de “indecente” la propuesta del reajuste salarial anunciada por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en donde se ofreció un reajuste nominal de 2,7% a quienes ganen menos de $1,7 millones brutos. Mientras, que quienes tengan un salario superior a ese monto, el alza sería de 0%.
Por otra parte, desde la ANEF acusaron al Gobierno de traspasar la crisis al sector público, debido a los despidos de aproximadamente 1.000 funcionarios a nivel nacional.
El paro nacional de este martes 10 de diciembre se efectuará a contar de las 8:00 de la mañana.
Noticias de Chile
Comisión del Senado aprobó hacer correcciones a la Ley Antisaqueos

Con este voto comienza una nueva redacción del proyecto que busca tipificar el saqueo como delito. (más…)
Noticias de Chile
Balance del Gobierno: Reportan segundo día sin eventos graves desde el inicio de la crisis social

El reporte entregado por la Subsecretaría del Interior, detallo que no se registraron saqueos ni ataques a cuarteles de policiales en todo el territorio nacional. (más…)
Noticias de Chile
Walmart decidió retirar los recursos contra el Estado tras cuestionamientos

El CDE había acusado a la multinacional de «escasa empatía nacional» al exigir mayor resguardo a sus locales. (más…)
-
Noticias de Coquimbo14 horas Atras
Aguas del Valle informa retraso en reposición de suministro en sectores de Coquimbo
-
Noticias de Coquimbo3 días Atras
Prisión preventiva para sujetos acusados de dañar recinto médico en Coquimbo
-
Noticias de Coquimbo11 horas Atras
Accidente en sector Pan de Azúcar deja a dos personas fallecidas en Coquimbo
-
Noticias de Coquimbo3 días Atras
El segundo ascendido a Primera saldrá de un duelo entre La Serena y el ganador de una liguilla
-
Noticias de Coquimbo3 días Atras
Autoridad Sanitaria entrega recomendaciones ante corte programado de agua en Coquimbo
-
Noticias de Coquimbo3 días Atras
SEC Coquimbo reitera a la ciudadanía adquirir solo guirnaldas navideñas que cuenten con Sello SEC
-
Noticias de Chile3 días Atras
Hacienda se abre a propuesta del comercio de Concepción de aplazar pago de patentes
-
Noticias de Chile3 días Atras
Bachelet: «El cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos»