Atacama
Diputado Mulet entrega propuesta de Pensiones a Ministra del Trabajo

La propuesta, realizada en conjunto con los partidos que conforman Unidad para el Cambio, plantea una pensión básica universal de 225 mil pesos para quienes no cotizaron y una tasa de cotización del 15%, dividida en partes iguales entre empleador y trabajador.
El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, presentó de manera oficial a la recientemente asumida ministra del Trabajo, María José Zaldívar, el documento Propuestas para un Nuevo Sistema de Seguridad Social, “que establece un nuevo régimen previsional para Chile”, según señaló.
En este sentido, el parlamentario indicó que “como Partido Federación Regionalista Verde Social, estamos pidiendo un cambio completo, queremos que las AFPs terminen y que se instale un nuevo sistema previsional”, por esta razón, “junto a un grupo de técnicos y a los otros partidos de Unidad para el Cambio – a saber PC y PRO -, elaboramos esta propuesta previsional, que busca establecer una pensión básica universal para todos chilenos que llegan a la edad de jubilarse, hayan o no cotizado, definiendo como un derecho el recibir un mínimo de 225 mil pesos, y a aquellas personas que han contribuido al sistema previsional, los que han trabajado y han cotizado, se construye un segundo piso y se hacen las correcciones de género, para que hombres y mujeres en igualdad de condiciones tengan las mismas pensiones”.
Asimismo, continuó, “plantea correcciones desde el punto de vista de equidad donde los sueldos más bajos tengan el incentivo para poder aumentar sus pensiones, a fin de que no hayan sido personas que durante su vida laboral hayan tenido sueldos bajos y por ende pensiones bajas, sino que se compense y tengan pensiones más justas y más dignas en este segundo piso del sistema, junto a otras correcciones”.
Para esto, explicó Mulet “se contempla una tasa de cotización del 15% donde la idea es llegar en el mediano plazo a un 7,5% como aporte de parte de los trabajadores, de maneras que se disminuye el actual 10%, y el 7,5% restante sea aportado por los empleadores. Nuestra propuesta sigue principalmente recomendaciones de la OIT, que es una organización donde participan empleadores, trabajadores y Estado y son recomendaciones para los sistemas previsionales de jubilaciones”.
“Las pensiones se duplicarían, la tasa de reemplazo sería más del doble que la actual y es un sistema completamente financiable, de acuerdo al estudio de nuestros técnicos. Hablamos de pensiones promedio de 547 mil pesos para todos los chilenos y chilenas jubilados, y no como hoy que están en poco más de 200 mil pesos y la pensión mínima para el que no cotizó debe ser de 225 mil pesos. Por supuesto quien cotiza más debe tener pensiones más elevadas”.
A juicio del mandamás de los regionalistas, “Este es un sistema solidario, donde hay solidaridad desde el punto de vista de género, social y también intergeneracional, donde parte importante de las jubilaciones se pagan con los flujos de los trabajadores activos ahora y de ahí viene el flujo principal del dinero que reciben los jubilados actuales, es un sistema solidario y de reparto, pero mucho mejor que el antiguo, un sistema de caja, que también sobrevive en el largo plazo”.
“Se termina con las AFPs, pero no termina desarmándolas y sacándoles los fondos, dichos fondos siguen siendo de los trabajadores y trabajadoras, porque eso no se puede expropiar, pero las AFPs llegan hasta aquí y podrán seguir administrando los fondos, pero el 10% en el futuro o el 15% sumado lo de los empleadores y trabajadores, entra a pagar las pensiones vigentes de manera que ningún peso más a las AFPs y pasan a ser un ser un régimen en extinción o para manejar seguros privados, pero las platas obligatorias las administra un ente estatal y no un ente raro. Nosotros propusimos a la Ministra el IPS que hoy está administrando el sistema antiguo y que habría que fortalecerlo y que siga en las manos del Estado”.
Finalmente, y consultado por cómo entonces enfrentarán la propuesta del gobierno que hoy se encuentra en el Parlamento, Mulet fue enfático en señalar que “los parlamentarios de la Federación Regionalista Verde Social, los 3 militantes y los 2 independientes vamos a votar en contra de la Reforma Previsional que está planteando hasta ahora el Gobierno, donde se mantienen la AFPs, se mantienen igual con el 10% y la otra cotización va a otro ente, pero básicamente es lo mismo, lo que no ha dado resultado en estos casi 40 años. Lo rechazamos, y por eso hemos sido muy responsables y hemos llevado una propuesta distinta al Gobierno, estudiada por buenos economistas, donde se toman las recomendaciones de la OIT, unos ejemplos europeos y que han tenido muy buenos resultados, porque hay que eliminar las AFPs, es un sistema que ha fracasado absolutamente”, concluyó.
Atacama
Ministro Prokurica recibe a dirigentes de Vallenar que respaldan proyecto Nueva Unión

Los dirigentes aseguraron que el desarrollo del proyecto permitirá a Vallenar “reinventarse para poder proyectar urbanísticamente la ciudad”.
Atacama
Accidente de camión en Llanos de Challe revive preocupación por tránsito pesado en el parque nacional

La semana pasada un camión que transportaba ruta volcó al interior del parque, se presume que la causa fue el exceso de velocidad. (más…)
Atacama
Volcamiento de camioneta deja tres lesionados en las cercanías de Caldera

Se registró la mañana de este sábado. (más…)
Atacama
Dos accidentes de tránsito se registraron esta tarde en Copiapó.

En ambos se vieron involucrados motocicletas. (más…)
Atacama
Dos lesionados deja colisión frontal de vehículos en Copiapó

Accidente se registró la noche del jueves. (más…)
Atacama
Cuatro detenidos por porte de bombas molotov deberán cumplir prisión preventiva en Copiapó

Imputados fueron detenidos por personal de Carabineros en los momentos en que preparaban este material incendiario. Plazo de investigación fue fijado en dos meses. (más…)
Atacama
Cobresal venció a Unión Española en el intento por reanudar el Campeonato

Los mineros se impusieron por 3-2 y alcanza las 34 unidades. Tras terminado el pleito se conoció de la suspensión de la fecha.
-
Noticias de Coquimbo3 días Atras
Mauricio Pinilla se despidió agradecido de Coquimbo Unido
-
Noticias de Coquimbo2 días Atras
Detenidas dos mujeres que mantenian especies producto de saqueos a tiendas La Polar, Corona y Supermercado Santa Isabel
-
Noticias de Coquimbo1 día Atras
Prisión preventiva para sujetos acusados de dañar recinto médico en Coquimbo
-
Noticias de Coquimbo1 día Atras
El segundo ascendido a Primera saldrá de un duelo entre La Serena y el ganador de una liguilla
-
Noticias de Coquimbo1 día Atras
Autoridad Sanitaria entrega recomendaciones ante corte programado de agua en Coquimbo
-
Noticias de Deportes2 días Atras
Santiago Wanderers es de Primera y habrá Liguilla para buscar segundo cupo
-
Noticias de Coquimbo2 días Atras
Inician proceso de licitación de Restauración del Faro Monumental de La Serena
-
Noticias de Coquimbo1 día Atras
SEC Coquimbo reitera a la ciudadanía adquirir solo guirnaldas navideñas que cuenten con Sello SEC